Tipos de sistemas de informacion.

Sistemas para el procesamiento
de transacciones

Programa que procesa las transacciones fuera
de un negocio o empresa. Es una transaccion 1x1,
es decir un usuario a la vez. Es el mas usado dentro
de las empresas.

Características:
Velocidad:
Hacen el proceso de transaccion instantaneo, y asi garantizan la disponibilidad de los datos.
Confiabilidad:
Asegura que la transaccion no traspase la red.
Estandarización:
Hace al proceso permanente para maximizar la eficiencia de datos.

Calificadores: Califican una transaccion con la prueba
"ACID"
A- Atomicity: indica si la transaccion se completo o no.
C- Consistency: Limita el sistema con las reglas de integridad.
I- isolation: Diferencia la importancia y el trato de c/u de las transacciones
D- Durability: Una vez finalizado el proceso, no tiene retroceso.

Tipos de transacciones:
Procesamiento por lotes
Procesamiento en tiempo real

Sistema de soporte para la decision

Herramientas de software que se desarrollan con
el proposito de asimilar datos pertinentes, y analizarlos detalladamente.
Estos sistemas se diseñan para ser usados facilmente.

Componentes:
Preferencias sobre decision: Grado de importancia de individuos y articulos en la empresa.
Disponibilidad de resultados de decision: Capacidad que tiene la empresa de revisar los resultados de decision.
Medidas de incertidumbre: Constante desconocimiento de los factores que afectan la decision.

Caracteristicas:
Facilitacion: Ayuda a la correccion del proceso.
Interaccion: Las personas interactuan en la toma de decisiones
Actividades orientadas a tareas: El sistema es capaz de manejar mas de una actividad a la vez.

Sistema de trabajo con conocimientos

Su principal objetivo es integrar los conocimientos en el conjunto del trabajo. Este nos proporciona herramientas que ayudan a clasificar e identificar los conocimientos y así tener un proceso efectivo.

Requisitos:

Herramientas especializadas

Interfaz amigable

Tarea especifica.

Para crear conocimiento este sistema se apoya en las actividades de los empleados y profesionales.
Para compartir conocimiento se apoya en grupos de trabajo.
Para distribuir conocimiento se controla el flujo de información por medio de la organización.

Sistemas de información estrategicos

Su objetivo es ayudar a los directivos de nivel superior a la planeacion de estrategias y tendencias a largo plazo.

Características:

Por lo general se desarrollan dentro de la organizacion.

Parte de un proceso para luego agregar mas funciones.

Se apoyan en la innovacion.

Se miden por indicadores clave, y a partir de ello realizan un cambio.

Aportan al cumplimiento de una meta estrategica.

Aportan cambios en la forma de direccion, competencia, e interaccion.

Su propósito es destacar y tener ventaja en algún aspecto que no tenga la competencia.

Sistemas de informacion para la administracion

Conjunto de personas, procedimientos, softwares, encargados de organizar y transmitir la información a los administradores. Ademas de ello, realizan informes para planear, y llevar un control, mantener una eficiencia operativa.

Objetivos:
Brindar la información pertinentemente
Ofrecer datos procesados
Aportar a la planeación de la empresa
Mejorar la comunicación de la organización.

Sistema de automatizacion de oficina:

Hace referencia al software y maquinaria usada para
regular, manipular, y transmitir información de oficina
para cumplir objetivos básicos.

Funciones:
Generar documentos
Envio de correos
Crear datos y procedimientos
Mantener datos
Crear apps independientes.

Métodos de automatización:
Procesamiento de textos: Ayuda a la creación y autoedicion de
documentos.
E-mail: Forma de enviar mensajes a otros destinatarios.
Videoconferencia: Sistema que utiliza la voz e imagen para establecer conexión entre personas a distancia.
Telefax: Forma de transmitir documentos por cable.

Ventajas:
Costo
Disponilidad de equipos
Calidad
Mejor servicio

Desventajas: Adaptación al nuevo sistema.

Sistemas de soporte a la toma de
decisiones en grupo

Ayuda a que la toma de decisiones sea mas eficaz, brindando
herramientas para el trabajo en grupo. Ayuda a la programación, comunicación, y administración de trabajo en grupo.

Caracteristicas:

Facilidad de uso

Flexibilidad

Apoyo a la toma de decisiones

Aportaciones anónimas

Reducción del comportamiento negativo del grupo

Mantenimiento de registros automáticos

Universidad Militar Nueva Granada
Sistemas de información
Docente: Magda chiquiza.
Marian Stefanny Baron S.
ID: 4600830