Catégories : Tout

par Esther Esther Il y a 19 jours

92

Cronología de la historia de la psicología

Cronología de la historia de la psicología

Cronología de la historia de la psicología

1998 - presente

La Psicología Positiva surge a finales del siglo XX, liderada por Martin Seligman, como un enfoque centrado en el estudio científico del bienestar, las emociones positivas y las fortalezas humanas. Representa un giro paradigmático al enfocarse no en la patología, sino en lo que permite a las personas prosperar y vivir con plenitud.
Psicología Positiva

1980 - presente

El Conexionismo, toma fuerza en los años 80, propone que la mente y el aprendizaje funcionan como redes de neuronas interconectadas. El conocimiento no reside en lugares fijos, sino en los patrones de conexión entre estas unidades, donde la información se procesa y almacena al cambiar la fuerza de dichos enlaces. Sus principales defensores fueron James L. McClelland y David E. Rumelhart.
Conexionismo

1960 - presente

El socioconstructivismo se desarrolla a mediados del s. XX, liderado por Vygotsky. El conocimiento se construye social y culturalmente. Enfatizando la interacción, el lenguaje y la mediación en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
Socioconstructivismo
El cognitivismo, surge a mediados del s. XX, se enfoca en procesos mentales internos (percepción, memoria, pensamiento). Nace como reacción al Conductismo, con Neisser y Piaget, viendo la mente como un procesador de información.
Cognitivismo

1950 - 1970

El Humanismo, surge a mediados del siglo XX, se centra en el potencial humano y la autorrealización. Con figuras como Rogers y Maslow, destaca la libertad, dignidad y el crecimiento personal innato.
Humanismo

1913 - 1960

El Conductismo, iniciado por John B. Watson a principios del siglo XX, se centra en el comportamiento observable. Rechaza el estudio de procesos internos, explicando la conducta por el condicionamiento y la influencia ambiental.
Conductismo

1896 - presente

El Psicoanálisis, creado por Sigmund Freud a finales del siglo XIX, es una teoría y terapia que explora el inconsciente. Postula que deseos y conflictos reprimidos, especialmente infantiles, moldean la personalidad y la conducta. Busca hacer conscientes esos contenidos para resolver trastornos, empleando la asociación libre y el análisis de sueños.
Psicoanálisis

1879

La Psicología Científica nació formalmente en 1879 en Leipzig, Alemania, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Este hito marcó su separación de la filosofía al adoptar el método científico (observación, experimentación y medición) para estudiar la conciencia inmediata, sentando las bases para una ciencia empírica de la mente.
Origen de la Psicología Científica: Estructuralismo