1. LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO NATURAL

CAUSA

Preocupación en la población española

Problemas medioambientales

2. EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El uso racional de los recursos

La lucha contra la degradación mediambiental

IMPLICA

La prevención

La conservación

La correción

3. LA ALTERACIÓN DEL RELIEVE

B) Relieve costanero

La artificialización

La regresión

A) Relieve

Patrimonio geológico

Parques geológicos

4. LA ALTERACIÓN DE LA ATMOSFERA

4.1 La contaminación atmosférica

Las soluciones

Protocolo de Göteborg

Niveles máximos de concentración

A) Las causas

La concentración de ozono en el aire de ambiente

La lluvia ácida

La campana de contaminación

B) Las consecuencias

Alteración en la fauna

Afectaciones respiratorias

4.2 La reducción de ozono atmosférico

La causa es la emisión de cloro

Protocolo de Mont-Real

4.3 El cambio climático y el efecto invernadero

A) La causa

Aumento del efecto invernadero

B)Las consecuencias

En el medio ambiente

En las actividades humanas

C) Las soluciones

La migración

Los sectores más contaminantes

La energía

La adaptació al cambio climático

Los sectores difusos

5. LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Fatiga auditiva , hipertensión y sordera

SOLUCIÓN

Ley del sonido (2003)

El tránsito , las obras y actividades industriales

6. LA CONTAMINACIÓN LUMINOSA

CONSECUENCIAS

Perjudica los ecosistemas nocturnos

SOLUCIÓN

Iluminar las zonas más necesarias

7. ALTERACIÓN , LA EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS

7.1 La alteración de la morfología

Causas

Alteran los cursos fluviales y las cubetas que albergan los lagos

Consecuencias

Los ríos aumentan su erosión y el riesgo de inundación

Soluciones

La corrección de las vertientes fluviales y el control de los usos del suelo

7.2 La sobreexplotación de las aguas

Causas

Aumento del consumo agrario ,urbano e industrial

Consecuencias

Algunos ríos interrumpen su continuidad y no conseguían a veces el caudal ecológico

Solución

Controlar las captaciones de agua

7.3 La contaminación de las de aguas

Zonas afectadas

Guadiana , Guadalquivir y Júcar

Soluciones

La prevención

El control

La conservación

La recuperación de las aguas degradadas

Causas

Vertidos de aguas residuales

Consecuencias

Daños a los ecosistemas acuáticos por la eutrofización

8. DAÑOS , ALTERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LA VEGETACIÓN

A) Los daños

En los bosques como la deforestación y la decoloración de los árboles

B) La alteración

Motivada por la sustitución de las especies autoctónas

C) La deforestación

Solución

El Plan Forestal Español 2002-2032

El desarrollo sostenible y el uso multifuncional

La prevención de los incendios

La restauración de las zonas incendiadas

Consecuencias

Aumento de las emisiones de CO2 y la erosión del suelo

Causas

Talas destinadas a obtener tierras

9. LA ARTIFICiALIZACIÓN , LA CONTAMINACIÓN , LA EROSIÓN Y LA DESERTIFICACIÓN DEL SUELO

A) La artificialización

Es la pérdida del estado natural del suelo

B) La contaminación

Es causada por la extracción minera y los vertidos industriales y urbanos

C) La erosión y la desertificación

Erosión es el desgaste del suelo

causas naturales

El carácter torrencial de las precipitaciones y la aridez

causas humanas

Intensifican la la erosión son la deforestación por talas e incendio

Consecuencias

La biodiversidad del suelo disminuye

La desertificación

Es la degradación de las tierras de las zonas áridas

Medidas

La creación de una red de estaciones de seguimiento de la erosión y la desertificación

10. LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS

En España , la Estrategia Española de Economía Circular 2030 marca los 5 sectores prioritarios : la construcción , agroalimentario , pesquero, y forestal , industrial

La solución

La prevención de reducir la cantidad de residuos

La valorización que incluye el reciclaje y la reutilización

El vertido tiene que ser la última opción y tiene que ser controlado

11. LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Consecuencias

Especies en peligro de extinción

Soluciones

Recuperar los habitats naturales , actuar en las infraestructuras , reducción luminosa

Recuperar las especies amenazadas

Causas

La alteración de los habitats naturales

Exceso de luz

Contaminación

las infraestructuras de transporte ocasionan en los márgenes atropellamientos