APRENDIZAJE ACTIVO (AA)

APRENDIZAJE ACTIVO (AA)

r

Sierra H. El aprendizaje activo como mejora de las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje. TFM 2012-2013.

ROL TUTOR

ROL TUTOR

Guía, orienta y motiva a los estudiantes

Facilitador y activador del aprendizaje

Realiza retroalimentación permanente

Realiza los ajustes necesarios a la enseñanza

Potencia el aprender en la acción...el HACER

Involucra diversos estilos y herramientas de aprendizaje

Fomenta el uso de metodologías activas del aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas

r

Guisasola J. & Garmendia M. (2014). Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Aprendizaje invertido

Estudio de casos

Aprendizaje y servicio

Aprendizaje coolaborativo

r

Calzadilla M. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

Aprendizaje basado en proyectos

Simulaciones

Aprendizaje basado en equipos

AA EN EL ESTUDIANTE

AA EN EL ESTUDIANTE

Lo sitúa al centro del proceso enseñanza aprendizaje

Promueve un papel activo

Autonomía

Práctica

Interacción con un otro

Toma sus propias decisiones

Libertad dentro de una estructura dada

Es responsable de su propio apendizaje

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Busca motivación y participación del estudiante

Basado en el Modelo Constructivista del Aprendizaje

r

Sánchez J. Bases constructivistas para la integración de las TICs. Revista Enfoques Educacionales 6 (1): 75 - 89, 2004

Construcción del Propio conocimiento

Promueve la metacognicón

Aprender a Aprender

Genera un aprendizaje significativo en el estudiante

Los conocimientos previos se vinculan con los nuevos conocimientos

Promueve un aprendizaje profundo para toda la vida

Se basa en la resolución de problemas

Aprendizaje empirico

r

REFERENCIA: Fernández Rodríguez, Eduardo (2009). Aprendizaje experiencial, investigación-accióny creación organizacional de saber: la formación concebida como una zona de innovación profesional. REIFOP, 12 (3), 39-57. (Enlace web: http//www.aufop.com)

a

Interacción constante entre docente-estudiante y contenidos

Aprendizaje colaborativo y reflexión compartida

Promueve procesos cognitivos superiores

Pensamiento crítico

Reflexión

Aplicación

Análisis, Síntesis, Interpretación, Inferencia

Permite desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación

Se potencia con el uso de las TICs

APRENDIZAJE DIGITAL (AD)

APRENDIZAJE DIGITAL (AD)

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

Práctica educativa presencial, a distancia o híbrida que utiliza la tecnología para enriquecer el aprendizaje

La tecnología es un medio de apoyo más que un formato

Abierta - Cerrada

Pago - No Pago

Es el aprendizaje que en su diseño metodológico integra las TICs

Las TICs enriquecen el aprendizaje

Las TICs ofrecen nuevos contextos y posibilidades para el desarrollo de competencias

Contempla herramientas de comunicación, gestión, estrategias, métodos, tipos de contenidos y el diseño instruccional virtual

Modalidad

Presencial

B Learning

Virtual E Learning

Temporalidad

Sincrónico

Asincrónico

Recursos

r

Mohammed J. (2009). Herramientas Web 2.0 para el Aprendizaje Colaborativo. University of Reading Raul V. Ramirez Velarded Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

EVA

AVA

Gamificación

Sistema de gestión de aprendizaje LMS

Webquest

Entornos personales de aprendizaje PLE

Ecosistemas de aprendizaje digital

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Aprendizaje interactivo

Interacción continua de diversas comunidades entrelazadas por intereses comunes

Aprendizaje en evolución constante

El conocimiento se crea, se transforma y se modifica con los aportes de todos

Aprendizaje autogestionado

Se genera conocimiento a partir de la exploración, descubrimiento, búsqueda, la experiencia, el uso y la conexión de comunidades autogestionadas

Aprendizaje en la acción

Aprendizaje in situ

Aprendizaje en comunidad

El conocimiento se construye y se comparte

El conocimiento se genera en múltiples lugares

Permite un enfoque más flexible de la enseñanza

Se adapta al tiempo y las necesidades del usuario

Fomenta la creatividad

El AD enriquece procesos de aprendizaje presencial, b-learning o virtual

VENTAJAS

VENTAJAS

Permite un amplio acceso y disponibilidad de información

Permite difundir y compartir el conocimiento

Fomenta la responsabilidad del estudiante

Fomenta la autonomía y la creatividad

Potencia el aprendizaje activo

Aprender a aprender

Metacognición

r

Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 187-197, 2008ENSAYOS METACOGNICION: UN CAMINO PARA APRENDER A APRENDER*Metacognition: a way towards learning how to learnSonia Osses Bustingorry1, Sandra Jaramillo Mora2Universidad de La Frontera, Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Educación.Casilla 54-D, Temuco, Chile. sosses@ufro.cl Universidad de La Frontera, Alumna Magíster en Educación Mención Educación Ambiental.

a

Permite mejorar la comprensión de los contenidos

Promueve el autoaprendizaje

Desarrolla la autonomía y creatividad del estudiante

Se reducen los esfuerzos para tutor y estudiantes

Se evidencian in situ la adquisición de competencias

Permite el desarrollo de habilidades para el mundo actual en la era digital

Colaboración

Adaptación

Trabajo en red

Permite nuevas posibilidades metodológicas

Permite la flexibilidad y diversidad educativa

Personalizado: la plataforma se adapta al usuario

DESVENTAJAS

DESVENTAJAS

Distracción

Deshumanización

Agotamiento Digital

Falta de Interacción social

Dificultades tecnológicas

Acceso e inclusividad en países de menores recursos

DESAFÍOS

DESAFÍOS

Para el estudiante

Distracción

Motivación en la Interacción/Participación

Capacidad de autogestión del tiempo y recursos

Para el tutor

Aspectos Metodológicos

Está por sobre la herramienta tecnológica que se utilice

Diseño de contenidos

Innovación

Falta de preparación en el diseño instruccional virtual

Planificación

Demanda recurso tiempo

Aseguramiento de la Calidad Formativa

Capacidad para fomentar la interacción/participación de los estudiantes

Rol del tutor en los EVA

m