COLONIALISMO DE LOS ANDES
Pueblos de la Región Andina 
Sudamérica
Participaron
Proyectos coloniales
Tawantinsuyu
Reino de España
Comunidades andinas
Fueron
Colonizadas
Explotadas
Constitución
Condiciones de vida
Bajo el dominio
Inca
Español
La comunidad y 
el paisaje
Interfaces
socioculturales
Colonización mutuamente
constitutivo
Adopta un Enfoque
Metodológico Holístico
Integrando datos
El alcance cronológico
500 años
Siglo XII
La invasión Española
Paisaje del valle
400 años, Gobierno
autonono
1 Siglo de Administración
Inca
Formas construidas
Mosaico
(A cadente geográficos 
antrogénicos)
Sistemas de
riesgo
Asentamientos
Cementerios
Fortificaciones
Encuesta Sistemática
Núcleo político 
étnico collagua
Provincial
Incaica
Colonial
El Enfoque Etnohistorico
Coloniales Españoles 
detallados
Encuesta Arqueológico
Parientes nombrados
Ancestros
Familias de retención 
de recursos
Esta metodologia
SIG
Reconstruir los patrones
Tierra de los 
Ayllus
Declaraciones de
de campo agrícola
Visitas contra partes 
paisaje actual
Derivado
Tierra y productos
expropiados
Por
Estados de Conquista
Extra
riqueza
Ideologias 
coloniales
Instituciones
Prácticas
En
Examina a traves 
de un estudio
Arqueológico - etnohistórico
Comunidades andinas
Experimentaron
Adaptación
Transformación
Proyectos coloniales
Inca
Español
Arqueológicos
Documentales
Utilizando
Sistemas de información
geográfica (SIG)
Herramientas analíticas
centrales
Siglo XVII
Rastrea el
desarrollo
2 Políticas étnicas
prehistóricas tardías
Collaguas
Cabañas
En el Valle 
del Culca
Su incorporación
Incas
Españoles
Relaciones
Reproducción
Transformación
Organización 
comunitaria
Prácticas
Uso de la tierra
Configuración 
(Física del paisaje)
Y entornos
constituidos
Asentamientos 
locales
Formas Construidas
que conforman
Construcción de 
ese paisaje
Ocupaciones 
de los pueblos
Construyeron 
habitaron
Datos arqueológicos
Etnohistóricas
Yanque
Doctrina Franciscano
(Asentamiento doctrinal)
Organización 
comunidad andina
Preservación 
arquitectónica
Recopilar datos
Encuesta
Excavación especifica 
del sitio
Diferencia
Estudios arqueológicos 
en los andes
Recolección de datos
de la invación Española
Visión fluida
Estructuraron 
patrones
Tierra a escala
regional y local
Mapeo Etnográfico
Fuentes Catastrales
modernas
Permitió
Mapeo preciso
Muestra de los
campos agrícolas
Estudio arqueológico
Yanque Coporaque
Permite
Reconstrucción de prácticas
Uso de la Tierra
Era colonial
Fuente histórica
Continua
Homologa
