COMPARTICIÓN DE RECURSOS

la arquitectura cliente sevidor
La arquitectura cliente-servidor es la base para la utilización de los recursos disponibles 
en una red
Cliente: entendemos como tal cualquier ordenador, conectado a una red, de 
cualquier tipo.
el cliente solicita algún recurso y el 
servidor los ofrece. Es un proceso cooperativo entre cliente y servidor. 
Servidor: es también, un ordenador, conectado a una red, pero que tiene algún 
recurso que puede ofrecer a la red. 
el servidor es un ordenador más potente y con más recursos que el 
cliente, pero no siempre es así.
Los recursos según la organización de la red
Distribuida: en este caso los recursos estarán distribuidos entre los distintos 
ordenadores que conforman la red y cada uno podrá, o no, ofrecer a los demás 
los recursos de que disponga. 
• Centralizada: en este caso los recursos estarán centralizados en un ordenador 
servidor, y los demás ordenadores accederán a él solicitando sus recursos. 
• Mixta: es una mezcla de ambas, con parte distribuida y parte centralizada. El 
grado de centralización puede ser variable en cada caso

Los modelos de arquitectura cliente-servidor
Las redes “peer to peer” o “punto a punto”, se pueden considerar un caso 
particular de este tipo de redes. Estas redes no tienen servidores, propiamente 
dichos, aunque, cada ordenador puede tener algunos recursos y puede ofrecerlos 
al resto de los ordenadores, o a algunos. En este sentido, se les puede considerar 
servidores. Aquí, los ordenadores pueden ser tanto clientes como servidores, 
dependiendo de que soliciten u ofrezcan algún recurso.
principales recurso q comparte una red de computadoras
• Hardware: distintos periféricos de entrada o salida, impresoras, escáneres, 
cámaras, sistemas de almacenamiento de datos, etc. 
• Software: cualquier tipo de aplicaciones, paquetes de programas, programas, etc.
• Información: todo tipo de datos; de texto, numéricos, bases de datos, imágenes, 
audio, etc
Seguridad
Un tema importante en este modelo es la seguridad. Normalmente los servidores, 
debidamente configurados por el administrador, son los encargados de pedir las 
passwords necesarias, de identificar a los usuarios, de conceder los permisos 
pertinentes para acceder a los distintos recursos, etc. 
La seguridad es un tema clave a la hora de determinar una arquitectura. Cuando 
utilizamos un modelo centralizado garantizamos la seguridad desde todos los puntos 
de vista, sin embargo, cuando empleamos redes entre iguales obtendremos un nivel de 
seguridad mucho más bajo.
undefined
