CONDUCTA ALIMENTARIA

Conjunto de acciones y motivaciones que involucran la adquisición , procesamiento y consumo de los alimentos .

Impulsada por

factores fisiologicos

Hambre

Saciedad

Factores psicologicos

Sociales

Ambientales

FACTORES QUE DETERMINAN LO QUE COMEMOS

FISIOLOGICO

Preferencias gustativas inhatas

DULCES

SALADAS

GRASAS

Aversion al sabor amargo

APRENDIZAJE SOCIAL

Familiar y cultural

Las preferencias alimenticias se transmiten desde la infancia

Exposicion temprana

Se desarrollan preferencias influenciadas por la familia

Diversidad Cultural

Medios de comunicación

Marketing , publicidad influyen en las preferencias .

ESTRUCTURA Y
PROCESO NEUROFISIOLÓGICO

SISTEMA REGULADORES QUE CONLLEVAN LAS CONDUCTAS DE INGESTA

Comer

Beber

CONSTITUYEN MECANISMOS RECTIFICADORES QUE REPONEN LAS RESERVAS DE AGUA O NUTRIENTES ALMACENADOS EN EL CUERPO

Mecanismos de saciedad.

INGESTA DE BEBIDA

Balance hídrico tiene cuatro comportamientos principales

UNO INTRACELULAR

Porcion fluida del citoplasma de las celulas

TRES EXTRACELULARES

Intramuscular

Cefalorraquídeo

Intersticial

TIPOS DE SED

OSMOTICA

Se origina cuando aumenta la tonicidad del liquido intersticial

VOLEMICA

Se origina cuándo disminuye el volumen del plasma sanguíneo (intravascular)

MECANISMOS NATURALES DE LA SED

Receptores

Riñones

Controlan la producción de ANGIOESTINA

Corazón y grandes Vasos sanguíneos

Barorreceptores Auriculares

INGESTA DE COMIDA

Metabolismo consta de dos fases

ABSORCIÓN

Se recibe glucosa , el nivel de insulina es alto al igual que aminoácidos y grasas .

Musculo , hígado convierten la glucosa en Glucógeno

AYUNO

La actividad nerviosa parasimpática decae al tiempo que se fortalece el Sistema Nervioso Simpático.

Como respuesta

Al no haber insulina , sólo el SNC puede servirse de la glucosa disponible en la sangre .
Resto del organismo se nutre de los ácidos grasos

Disminuye Insulina y Aumenta Glucagón
y Catecolamina suprarrenal

Hígado convierte el glucagón en glucosa y la glucosa se metaboliza en el encéfalo.

INICIO DE LA CONDUCTA DE COMER

SEÑALES FISIOLOGICAS

Descenso del nivel de glucosa
(HIPOGLICEMIA); Estimulo para el hambre .

ESTOMAGO E INTESTINO

La ingesta inicia gracias a una señal química
secreción de GRELINA

SEÑALES METABÓLICAS ;

Dependen de la cantidad de glucosa y lípidos en la sangre.

LIPOPRIVACIÓN

Disminucjoin de acidos grasos
en la sangre

GLUCOPRIVACIÓN

Descenso nivel de azúcar en la sangre

QUE DETIENE LA CONDUCTA DE COMER

MECANISMOS DE SACIEDAD

Mecanismos químicos y físicos que se encargan del control de la ingesta detectando cuando es suficiente la cantidad de alimento ingerido

CORTO PLAZO

ESTOMAGO

Reacciona al volumen

Contenido nutricional de los alimentos

DUODENO

Se encarga de secretar COLECISTOQUININA
La cual se libera cuando se identifica que en alimento hay grasas .

Al ser inyectada disminuye la ingesta
de alimento enviando señales a través del
nervio vago que transmite señal de saciedad al cerebro.

LARGO PLAZO

Parece venir del tejido adiposo
de la leptina, fomentando la detención de la ingesta cuando esta es alta en grasas.

MECANISMOS CEREBRALES

TRONCO CEREBRAL

AREA POSTERMA Y NÚCLEO DEL HAZ SOLITARIO

Reciben información gustativa y órganos internos
de donde provienen señales de saciedad a corto plazo.

Receptores de glucosa del tallo cerebral , se activan con la presencia de azucares

HIPOTALAMO

Ingesta , HIPOTALAMO LATERAL SECRETA MELANINA Y OREXINA

NÚCLEO ARQUEADO DEL HIPOTÁLAMO

Secreta un neuropéptido cuya liberación estimula el consumo del alimento

TRANSTORNOS ASOCIADOS

ANOREXIA NERVIOSA

Rechazo a alimentos en donde se tiene
aversión a la ingesta de alimentos

Dos Tipos

RESTRICTIVA

Las personas limitan severamente la cantidad
y tipo de alimentación que consumen

ATRACON PURGATIVA

Además de las fuertes restricciones
alimentarias, tienen episodios de atracones y purgas con laxantes, diuréticos y vómitos.

SÍNTOMAS

DELGADEZ EXTREMA

TENER MIEDO A SUBIR DE PESO

IMAGEN CORPORAL DISTORSIONADA

EJERCICIO INTENSO Y EXCESIVO

BULIMIA

Periodos en que se come con compulsividad seguidos de otros de culpabilidad con provocación de vómito .

SINTOMAS

DOLOR E INFLAMACIÓN EN LA GARGANTA

INFLAMACIÓN GLÁNDULAS SALIVALES

REFLUJO Y PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

DESEQUILIBRIO DE ELECTROLITOS

ATRACÓN

Donde la persona tiene periodos en donde desea ingerir alimentos de forma descontrolada sin inducir al vómito.

LAS PERSOSNAS A MENUDO TIENEN EXCESO DE PESO O SON OBESAS

SINTÓMAS

CONSUMIR CANTIDADES INUSUALES DE ALIMENTO EN UN PERIODO CORTO DE TIEMPO

COMER RÁPIDAMENTE DURANTE LOS EPISODIOS

COMER CUÁNDO NO SE TIENE HAMBRE

SENTIMIENTOS DE ANGUSTIA,VERGUENZA O CULPA

POSIBLES TRATAMIENTOS

PSICOTERÁPIA

ATENCIÓN Y CONTROLES MÉDICOS

ASESORAMIENTO NUTRICIONAL

MEDICAMENTOS

Control de ansiedad y depresión