COREA DEL SUR
Historia
Conflicto de Corea (1950-1953)
1945: La guerra de Corea, tras la ocupación soviético-americana firmada en 1945, que dividía el territorio nacional en dos zonas bien delimitadas, segó millones de vidas y, sin embargo, está casi olvidada y es para muchos la que peor se ha conocido
1948: El final de la Segunda Guerra Mundial convirtió la Península Coreana en el paradigma del mundo bipolar que deparó la Guerra Fría con el norte ocupado por los comunistas y el sur por los Estados Unidos
1950: Los comunistas iniciaron la invasión del sur, hecho que derivó en la Guerra de Corea y en la consecuente división de la Península. Los primeros años de vida del nuevo país no fueron nada fáciles: las dictaduras militares, las democracias más bien débiles y las revueltas populares se fueron turnando durante casi cuatro décadas marcadas por la inestabilidad
1953: El comité de la Organización de las Naciones Unidas, los voluntarios dela República Popular de China y Corea del Norte firmaron el armisticio de la Guerra de Corea; queda una zona desmilitarizada que divide los dos paises.
Creencias
Los habitantes de Corea del Sur gozan de la libertad de creencia es un derecho garantizado por la ley
Budismo (43%)
Protestantismo (34,5%)
Carolicismo (20,6%)

Otros (1,9%)

Bandera
Taegeukgi. Taeguk

Cultura



Gastronomia
La gastronomía coreana está principalmente basada en arroz, vegetales y carne. Las comidas coreanas tradicionales son conocidas por la gran variedad de guarniciones
Moneda
La moneda oficial de Corea del Sur es el Won cuyo símbolo es W.

Potencal economico
La tecnología fue un gran aporte a la economía de este país
Entre las multinacionales de Corea del Sur más reconocidas encontramos, Snamsung, LG, hyundai y kia

