Desarrollo científico y tecnológico en El Salvador

Desarrollo científico y tecnológico en El Salvador

Argumento grupal sobre los inventos del pais

r

En cuanto a inventos salvadoreños, como grupo, la Turbococina se nos hizo el invento más útil, en cuanto a cantidad de personas se refiere, ya que todos las personas cocinamos todos los días en nuestras casas, la mayoría con cocina a gas, y el hecho de que podamos usar este invento supone una disminución tanto en los gastos, como en la contaminación, ya que no necesitaremos comprar los tambos de gas, ni tampoco contaminaremos el ambiente de co2, ya que esta Turbococina no produce ningún contaminante dañino para la atmósfera.

a

Algunos avances en el desarrollo de El Salvador

Biotecnología

Biotecnología

r

La implementación de la biotecnología en la agricultura puede despertar el potencial que tiene El Salvador para desarrollar su agricultura, señaló José Perdomo, presidente de CropLife Latinoamérica. Actualmente el país, al igual que otros en la región, se ha resistido a implementar algunas innovaciones tecnológicas.Desde el 2022, El Salvador cuenta, por primera vez, con un laboratorio de genética forestal en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), como parte del proyecto Centro Regional de Semillas Forestales del Fondo del Desarrollo Verde para la región del SICA. Este laboratorio fortalece las experticias nacionales para la caracterización de la diversidad fitogenética, que será la base para establecer y fortalecer el sistema de información sobre los recursos genéticos forestales. Además, permite realizar actividades de generación de conocimiento, incluyendo la extracción, cuantificación, purificación, replicación, amplificación y multiplicación de ADN mediante la técnica de PCR, entre otras.

Telecomunicaciones

Telecomunicaciones

r

El mundo de las telecomunicaciones ha avanzado sustancialmente en El Salvador desde su privatización en el año 1998, a tal punto que hoy en día los salvadoreños tienen acceso a teléfonos móviles inteligentes, Internet de banda ancha y cable digital a precios muy accesibles.El Salvador ha servido como una especie de "laboratorio", sirviendo como lugar para realizar pruebas en nuevas tipos de comunicación, como es la tecnología 3G, implementada en los nuevos celulares, que permite acceso rápido a contactos gracias a la U.M.I.T.S.

Cultivos

Cultivos

r

El gobierno de El Salvador ha impulsado programas de modificación de semillas, asi como la implementación de pesticidas, para lograr un crecimiento en el sector agrícola.Entre estas compañías se encuentra CENTA, encargada de fertilizantes y productos agrícolas.

Telefonía Móvil

Telefonía Móvil

r

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (que no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro proyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados.El Salvador cerró marzo con 11,3 millones de líneas de telefonía móvil en operación y un abrumador 88,4% para la modalidad de prepago.En los últimos 12 meses hasta el cierre de marzo, el país sumó aproximadamente 1,13 millones de líneas móviles, de las cuales más de 988.000 eran de prepago y 149.000, de pospago.Del total de usuarios móviles, cerca de 4,72 millones accedían a velocidades consideradas como banda ancha por el regulador al 31 de marzo, frente a los 4,50 millones a igual fecha de 2021.Siget no separa los tipos de tecnología utilizados en el país, pero señaló que en marzo el 92% de la población tenía acceso "al menos" a servicios 3G, frente a un 91% un año antes.

Energía Solar

Energía Solar

r

El 2 de mayo del 2017 se inauguró en El Salvador el proyecto de energía solar fotovoltaica de mayor tamaño en el país. Se trata del proyecto Providencia en el municipio de El Rosario. Es una planta de generación solar fotovoltaica con capacidad de 101 Megavatios y constituye una de las propuestas más significativas de avance del sector eléctrico en pro de una diversificación de la matriz y un futuro energético de bajo impacto ambiental.El proyecto solar Providencia representa un logro importante de la política energética de El Salvador y el proceso de transformación del sector que abrió las puertas a una mayor participación del sector privado. La inversión requerida por el proyecto ascendió a 150 millones de dólares con una contribución significativa de financiamiento de parte de la Corporación Interamericana de Inversiones del Grupo BID.

¿Existe realmente desarrollo científico y tecnológico en el Salvador?

r

El desarrollo científico y tecnológico es un proceso dinámico que permite un uso más eficiente de los recursos naturales y de capital de una sociedad, el cual es factor clave para el desarrollo económico y social y en consecuencia como elemento determinante para la generación de mejores oportunidades de empleo y para la reducción gradual de la pobreza.El Salvador es un país subdesarrollado que, si bien no compite contra super potencias, tiene su propio desarrollo científico y tecnológico, asi como organizaciones que se encargan de mantenerlo.Una de las principales características a resaltar es que, actualmente, casi toda innovación tecnológica es importada, quiere decir, que viene de afuera. El desarrollo científico de El Salvador está bastante ligado a su economía, por ello, muchos toman como objeto de investigación a la agricultura, cualidad por la que El Salvador destacó hace varios años.

Opinión grupal

r

El desarrolló tecnológico en el salvador ha beneficiado en gran manera a las nuevas oportunidades ya que en hoy en día es algo común que la mayoría de personas porten ya sea celulares o laptop lo cual beneficia a la hora de hacer trabajos aproximada mente hace unos 10 a 15 años era un privilegio ya que no todas las personas tenían acceso a una computadora o celular la mayoría de trabajos se realizaban en los locales que tenían computadoras pero en estos lugares se pagaban un poca cantidad de dinero para poder tener acceso a internet lo cual perjudica porque no lograban aprender ya que es ese tiempo era muy difícil ya que eran pocas las escuelas que contaban con este beneficio pero no contaban con un conocimiento tan amplio como el que existe hoy en día en ese tiempo si lo grabas aprender eran usar cosas básicas como aprender a utilizar Word, Excel, PowerPoint ya en ese tiempo con que pudieras utilizar esas herramientas ya tenías fuente de empleo porque eran benéficos a las personas que podían utilizarlos, hoy en día en el salvador a nivel nacional ya cuentan con computado cualquier persona puede tener acceso a una computadora o celular la mayoría, es un plus por que cualquier persona puede trabajar desde sus casas sin necesidad de salir de sus casas lo cual eso no era posible antes.

a

Científicos de El Salvador

Erick Méndez

Aporte

r

El salvadoreño Erick Mendez ha realizado trabajos importantes en las áreas de química y física. Entre ellos figura el reactor catalítico solar de flujo continuo para tratamiento de aguas de desecho industrial en Santa Ana. Por sus interesantes investigaciones Erick Méndez ha conseguido varios premios, entre ellos el premio ambiental 2006 por el Ministerio del Medio Ambiente de El Salvador.

René Núñez Suárez

r

Desde jóven se dedicó a investigar, por lo que en el año 1995 luego de haber escrito un capítulo de un libro sobre la energía en El Salvador, se encontró con datos interesantes que le proporcionaron conocimiento sobre la distribución porcentual de cómo se cubrían las necesidades de energía en el país; razón por la cuál comenzó una búsqueda de como idear lo que, con el tiempo, se convertiría en la mejor cocina de leña en el mundo, creando la Turbococina que es la primera aplicación práctica del método de combustión a baja temperatura o Turbocombustión.

Aporte

r

Es un ingeniero salvadoreño, reconocido por ser el creador de la turbococina, un tipo cocina de bajo consumo energético que pretende disminuir alrededor del 95 % el consumo de leña.

Sandra Yanira Martínez Tobar

r

Sandra Yanira Martínez Tobar (San Salvador, 1959) es una pionera salvadoreña en el campo de la meteorología, siendo la primera mujer en trabajar en el Servicio Meteorológico Nacional luego conocido como Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de donde se jubiló en 2019.Su interés en la meteorología se inició a sus diecinueve años​ por medio de un programa de becas que fomentaba el Servicio de Meteorológico Nacional a través de la Universidad de El Salvador. Fue becaria del programa de meteorología mundial, donde obtuvo una especialidad en aeronáutica, hidrológica y marítima. Graduada de la Universidad de El Salvador.

Aporte

r

Es una pionera salvadoreña en el campo de la meteorología, siendo la primera mujer en trabajar en el Servicio Meteorológico Nacional luego conocido como Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de donde se jubiló en 2019. Además realizó estudios en sus estudios incluyen su experiencia en la administración Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. Posee certificación y acreditación como meteoróloga e hidróloga otorgada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, entre otros estudios realizados en España, Guatemala y Estados Unidos.

Juan Alberto Sánchez Huezo

r

Fue un ingeniero civil, topógrafo, matemático, y militar salvadoreño. Fue profesor de la Universidad de El Salvador, del Instituto Nacional y colegios particulares, así como miembro de la Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería; fue también Director del Observatorio Astronómico y Meteorológico Nacional. Perteneció a la Academia de Ciencias y Bellas Letras de San Salvador. Debido a su relación con distintas personalidades científicas, fue también miembro de la Sociedad de Matemáticas Francesa, socio perpetuo de la Sociedad Astronómica de Francia, miembro de la Sociedad Geográfica de Mánchester, y socio fundador de la Sociedad Belga de Astronomía. Incluso el Papa Leon XIII expresó su admiración por su labor y talento.

Aporte

r

Hacia 1895 publica su investigación más conocida, el desarrollo de la curva La Cornoide,​​ además de otras curvas clásicas. Este libro fue dedicado a Camille Flammarion, a François Félix Tisserand y a Prudencio Alfaro.

María Isabel Rodríguez

r

Es una médico y política salvadoreña. Se desempeñó como rectora de la Universidad de El Salvador entre 1999 y 2007.Se recibió como Doctora en Medicina de la Universidad de El Salvador (UES) en 1949, tercera mujer en El Salvador en graduarse en dicha carrera para esa época. Realizó posgrados en electrocardiografía y ciencias fisiológicas en el Instituto de Cardiología de México. En esos años, se vinculó directamente con la gran intelectualidad mexicana. No era extraño verla asistir a reuniones donde figuras como Diego Rivera o Pablo O'Higgins eran invitados.Fue decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador de 1967 a 1971, cuando la Facultad llegó a ser reconocida como una de las mejores de Latinoamérica. Luego de la intervención militar a la UES en 1972, se vio forzada a emigrar. Trabajó como consultora de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, apoyando el desarrollo de recursos humanos en México, República Dominicana, Venezuela, Cuba, Haití y otros países latinoamericanos.Fue asesora y profesora ad honorem de la Facultad de Medicina de la UES durante el período de 1995 a 1999. Con motivo de la celebración de los 150 años de la fundación de dicha Facultad, la Alcaldía Municipal de San Salvador la nombró Hija Meritísima de la ciudad de San Salvador en 1997. En 1999 fue elegida rectora de la Universidad de El Salvador para el período 1999 a 2003, convirtiéndose así en la primera mujer en alcanzar dicho cargo en los 160 años de historia universitaria.

Aporte

r

Entre 1985 y 1994 se desempeñó como consultora del Programa de Formación en Salud, con sede en Washington, Estados Unidos. A lo largo de su vida profesional ha sido una promotora de profundas reformas en la educación médica. Ha publicado en español y en inglés más de un centenar de artículos sobre ciencia y educación.

Instituciones comprometidas con el desarrollo tecnológico en El Salvador

CONACYT

CONACYT

r

Es un organismo que promueve la formación profesional, estimula la investigación y la adopción de nuevas tecnologías y difunde el conocimiento científico y tecnológico, para que sea la base del desarrollo social, económico y ambiental, que conlleve a mejorar la calidad de vida de la población salvadoreña.El Nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se creó según ACUERDO MINISTERIAL No. 15-0322, del 22 de febrero del 2013, como unidad desconcentrada del Ministerio de Educación, bajo la dependencia directa del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, la cual tiene como objeto ser una entidad implementadora y ejecutora estatal de políticas nacionales en materia de desarrollo científico y tecnológico y de apoyo al fomento de la innovación.Sus atribuciones son las siguientes:Ejecutar actividades para incentivar la formación de recurso humano calificado, en especial en maestrías y doctorados, para la transformación y desarrollo social del país, acordes a los requerimientos del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.Organizar, dirigir y coordinar las actividades e interrelaciones interinstitucionales del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, que se encargará de la recolección, tratamiento, análisis y divulgación de información estadística y estudios provenientes de cada una de las unidades e instituciones dedicadas a la innovación, ciencia y tecnología.Apoyar al Viceministerio para la consecución de sus objetivos, en relación a la ejecución de la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología; el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología; el Sistema Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y las demás funciones que aquel le asigne o se le delegue en materia de Ciencia y Tecnología.El Nuevo CONACYT, tiene como objetivo coadyuvar en la implementación y ejecución de las directrices que se emitan para lograr el Desarrollo Científico y Tecnológico, enmarcado en la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología; y las acciones necesarias para contribuir a la articulación de las entidades que integran el Sistema Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología.

CENTA

CENTA

r

Esta organización se enfoca más en la producción de hortalizas y granos, mejoran las formas de cultivo por medio de la tecnología. El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal fue creado por Decreto Legislativo No 462 de fecha 11 de marzo de 1993, con carácter autónomo y descentralizado, para responder a las demandas de tecnología del sector agropecuario.El CENTA es una institución de carácter científico y técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía en lo administrativo, en lo económico y en lo técnico; adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería.Las principales prioridades del CENTA en consistencia con los objetivos estratégicos sectoriales e institucionales 2019-2024, son las siguientes:Seguridad alimentaria y nutricional.Fomento sostenible de la producción y comercialización de frutas y hortalizasFomento sostenible de la producción y generación de valor agregado del cacaoReactivación y modernización de la ganadería nacionalFortalecimiento de la producción y comercialización de la mielSustentabilidad ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático.

MARN

MARN

r

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador cumple su mandato como rector de la gestión ambiental nacional y es una institución cohesionada y respetada que promueve una vigorosa cultura ciudadana para recuperar el medio ambiente y reducir los riesgos socioambientales. Su misión es ser una institución innovadora que garantiza una gestión sostenible de los recursos naturales, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblaciónLa Constitución de la República de El Salvador en su artículo 117, dispone que “es deber del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente para garantizar el desarrollo sostenible” y declara de interés social la protección, conservación, aprovechamiento racional y restauración de los recursos naturales. Basándose en este mandato, se crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y sus competencias se establecen en el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, emitido por el Consejo de Ministros el 19 de mayo de 1997.Esto con el objetivo de desarrollar las disposiciones de la Constitución de la República, que se refiere a la protección, conservación y recuperación del medio ambiente; normar la gestión ambiental, pública y privada y asegurar la aplicación de los tratados o convenios internacionales celebrados por El Salvador; es emitida la Ley del Medio Ambiente, en mayo de 1998.

a
CEPAL

CEPAL

r

Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.CEPAL presta servicios sustantivos de secretaría y documentación a la Comisión y a sus órganos subsidiarios, Realiza estudios, investigaciones y otras actividades de apoyo de conformidad con el mandato de la Comisión. Promueve el desarrollo económico y social mediante la cooperación y la integración a nivel regional y subregional; recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región; presta servicios de asesoramiento a los gobiernos a petición de éstos y planifica, organiza y ejecuta programas de cooperación técnica; planifica y promueve actividades y proyectos de cooperación técnica de alcance regional y subregional teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos.También organiza conferencias y reuniones de grupos intergubernamentales y de expertos y patrocina cursos de capacitación, simposios y seminarios, contribuye a que se tenga en cuenta la perspectiva regional, respecto de los problemas mundiales y en los foros internacionales y plantea en los planos regional y subregional cuestiones de interés mundial y coordina las actividades de la CEPAL con las de los principales departamentos y oficinas de la Sede de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones intergubernamentales a fin de evitar la duplicación y lograr la complementariedad en el intercambio de información.

CICES

CICES

r

El centro Nacional de investigaciones Científicas de El Salvador (CICES) es un ente gubernamental adscrito al Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación (MINED) encargado de desarrollar investigaciones científicas. La investigación científica de este Centro está encaminada a tomar como objeto de estudio problemas de trascendencia nacional que requieren de investigación y análisis científico para su solución.