DESARROLLO PERSONAL - Mapa Mental

Desarrollo biológico

Concepción (material hereditario)

Desarrollo y maduración del individuo

Desarrollo del aprendizaje

Cambios

Sentimientos

Pensamientos

Comportamiento

ÁMBITOS DEL DESARROLLO

Biofísico

Estudia

Desarrollo fisico

Desarrollo motor

Desarrollo sensorial

Contextual

Que afecta al

Crecimiento

Desarrollo

Maduracion

Cognitivo

Estudia

Desarrollo del pensamiento

Capacidades intelectuales

Contextos que influyen en

Aprender a hablar

Aprender a escribir

Aprender a leer

Desarrollar la memoria

Socio afectivo

Estudia

Capacidad de sentir

Expresar emociones

Relacionarse con los demas

TEORIAS

Enfoque psicodinamico

Estudio del desarrollo de la personalidad

Enfoque cognitivo

Estudio de las etapas del desarrollo del pensamiento

Enfoque sociocultural

Estudio de la influencia en el ambiente

Enfoque conductista

Estudio del mecanismo del proceso de aprendizaje

Enfoque psicológico

Estudio del desarrollo humano en relaciones al entorno

MOTIVACIÓN

CICLO MOTIVACIONAL

Estado de equilibrio en el ser humano.

Generación de la necesidad a partir de un estímulo

Necesidad insatisfecha aún, provoca un estado de tensión.

Estado de tensión, que produce un impulso, dando lugar a un comportamiento.

Necesidad Satisfecha, retornando el organismo a su estado de equilibrio.

PRINCIPALES TEORÍAS DE MOTIVACIÓN

Jerarquía de necesidades de Maslow

Necesidades básicas

Respirar

Alimentarse

Descansar

Sexo

Homeostasis

Necesidades de seguridad

Seguridad fisica (salud)

Económica (ingresos)

Necesidad de vivienda

Necesidades sociales

Amistad

Afecto

Intimidad

Necesidades de estima

Éxito

Reconocimiento

Respeto

Confianza

Necesidades de autorrealización

Solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas.

Factor dual de Herzberg

plantea que el bienestar de las personas

Relacionado con

Desarrollo personal

La evocacion

Las metas alcanzadas

Superacion personal

Los tres factores de MacClelland

Las personas tienen tres características que indican el factor de motivación

Logro

impulso de obtener éxito de manera constante.

Poder

pretenden influir en el entorno y aspiran al reconocimiento y la
valoración de su grupo de trabajo.

Afiliación

buscan la motivación en las relaciones interpersonales.

AUTOESTIMA

Pasos para mejorar la autoestima

Liberarse de conceptos negativos

Liberarse de la culpa

Vivir aceptándose

Vivir activamente

Reconocer el derecho a amarse

¿Por qué es importante la autoestima?

Tener una autoestima positiva es de mayor
importancia para la vida personal, profesional y social.

Que NO es autoestima

El NO aceptarse como un ser único e irrepetible lleva al ser humano a un estado egoísta consigo mismo y con los demás

CONOCERSE A SI MISMO

¿Quién soy?

Es un aprendizaje, enseñanza y desarrollo que se va cultivando desde los primeros años de vida

¿A dónde voy?

Aprender a elegir, saber cuál es tu rumbo, tus metas, objetivos, qué quieres alcanzar en la vida, qué quieres ser.

¿Con quién voy?

Yo elijo quién me acompaña en el camino que quiero transitar

Representa las continuidades y los cambios que un individuo experimenta “de la cuna a la tumba”.

“La Autoestima es la experiencia de sentirnos aptos para la vida y para sus requerimientos” (Nathaniel Branden)

Fuerza interna y externa que lleva al ser humano a actuar, partiendo de una necesidad que pretende satisfacer

Integrante: Valentina Martinez

Cliquez ici pour centrer votre carte.
Cliquez ici pour centrer votre carte.