Evolución de la Automatización Industrial

1947

El primer transistor permitió la amplificación y conmutación de señales eléctricas de manera más eficiente que los tubos de vacío que se utilizaban hasta ese momento. Revolucionó la electrónica y la automatización al permitir la creación de dispositivos más pequeños, confiables y eficientes, y sentó las bases para el desarrollo de la tecnología moderna.

1952

El motor Alquist, esta basado en el principio de la combustión por presión en lugar de por explosión. Su diseño innovador tuvo un impacto significativo en la automatización y en la sostenibilidad de diversas aplicaciones industriales y vehiculares.

1959

El primer controlador SIMATIC, el SIMATIC S5, fue presentado en la Feria de París en 1968 por Siemens. Esta presentación marcó un hito en la industria de la automatización industrial, estableciendo un estándar para los PLC y sentando las bases para el desarrollo futuro en esta área.

1964

Se introduce el primer sistema de control distribuido (DCS) para la automatización de procesos industriales.

1968

Dick Morley y su equipo crearon el primer PLC para General Motors. Este dispositivo, inicialmente llamado "Controlador Digital Modular", fue abreviado como Modicon y colocó las bases para la automatización industrial moderna.

Dick Morley y su equipo crearon el primer PLC para General Motors. Este dispositivo, inicialmente llamado "Controlador Digita
e1
El PLC reemplazó los complejos sistemas de control electromecánicos de la época, ofreciendo una solución más flexible, confia

El PLC reemplazó los complejos sistemas de control electromecánicos de la época, ofreciendo una solución más flexible, confiable y fácil de programar.

1978

La programación CNC revolucionó la fabricación al permitir controlar máquinas herramienta mediante códigos numéricos. Facilitó la producción de piezas precisas y complejas.

1987

El caso de Beckhoff: representa un hito crucial en la evolución de la automatización industrial. La simple solicitud de un cliente de integrar un disco duro a un sistema de control desencadenó una serie de eventos que transformaron radicalmente la industria.

El caso de Beckhoff: representa un hito crucial en la evolución de la automatización industrial. La simple solicitud de un cl

1997

Ethernet industrial: La afirmación de que la tecnología de automatización se centraba cada vez más en un control descentralizado e inteligente. La tecnología de red permitía que los diferentes componentes de una planta de producción se comunicaran entre sí de manera eficiente y rápida.

Ethernet industrial: La afirmación de que la tecnología de automatización se centraba cada vez más en un control descentraliz

2004

Fabrica digital y comisionamiento digital: el desarrollo de programas de control para procesos de producción basados en simulación, como ERP, MES, PCS y FAS, ha permitido una mayor personalización y flexibilidad en la producción, reduciendo costos y tiempos de producción.

Fabrica digital y comisionamiento digital: el desarrollo de programas de control para procesos de producción basados en simul

La funcionalidad del PLC fue descubierta en un CHIP.