Los negocios nacen por el excedente de producción y la necesidad de negociar
Mucho antes de Cristo los fenicios y los griegos vendían sus mercancías en el exterior, realizando actividades de exportación
Los Fenicios (1200 –800 AC)
Situados en el actual Líbano
Primera cultura comerciante
Más grande flota marítima de la Antigüedad
Exportaciones
Púrpura tiria
Textiles
Vidrio
Madera
importaciones
Madera
plata
cobre
Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.
Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores.
Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.
Inicio de 1900 a 1929
Nace o tienen sus inicios en 1900 con su creador Irving Fischer el cual la denomina como disciplina el objetivo de las finanzas era el de obtener fondos hasta la caída de la bolsa en 1929..
Etapa II de 1929 -1945:
Lluego de la crisis financiera se produce una gran depreciación económica, el contexto estaba lleno de quiebras empresariales.En esta etapa las finanzas se dedican a preservar el interés de los acreedores.
Etapa III de 1945-1975:
El objetivo de las finanzas comienza a ser el de optimizar las inversiones, por medio de estadísticas y cálculos matemáticos. Este periodo es considerado la etapa de oro de las finanzas.
Etapa IV de 1975-1990
el crecimiento de la economía mundial término a causa de la crisis del petróleo la principal función de las finanzas era optimizar la relación riesgo-rentabilidad.
Etapa V de 1990 en adelante
durante esta etapa buscaron la creación de valor, poniendo en funcionamiento nuevos esquemas de inversión, el apalancamiento financiero e incluso la creación de activos tóxicos.
Las finanzas y los negocios internacionales se encargan de satisfacer las demandas del sector productivo en el país con proyección internacional. Consiste en elaborar y evaluar propuestas de comercio internacional, identificar oportunidades para invertir y emprender, así como desarrollar las competencias e instrumentos necesarios para enfrentar los desafíos de la globalización.
Analista Financiero
Administrador de portafolios de inversión
Gerente o director de los negocios internacionales
Corredor de Bolsa
Analista de inversiones
Analista de riesgo en los mercados financieros
Consultor independiente en materia de proyectos
Planificador financiero
Emprendedurismo