FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO/GASTO - Mapa Mental

FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO/GASTO

r

El flujo circular es un sencillo modelo que explica cómo el flujo del ingreso y del gasto permean todos los sectores de la economía, y cómo todos formamos parte de ese ciclo, es el vínculo que relaciona a todos los agentes de una economía.Para comenzar este análisis describiremos las diferentes partes que lo componen, comenzando por los agentes económicos, seguido del tipo de gasto e ingreso que cada uno de éstos ejerce y finalmente, los mercados en donde éstos se relacionan.Por agentes económicos entenderemos las entidades que integran la economía de un país, que a manera de simplificación son las familias, las empresas, el gobierno y el resto del mundo. En segundo lugar tenemos el Ingreso (Y) que se define como el pago que hacen las empresas a los factores de producción. Esto será ampliamente tratado posteriormente.

Descripción del Flujo Circular

r

La producción, el consumo, el gasto público, la tributación, la inversión, el ahorro, las exportaciones, las importaciones, la balanza de pagos, etcétera, resultan de las operaciones o transacciones económicas en las que intervienen las familias, las empresas y el gobierno, y de las transacciones de estos agentes económicos con elresto del mundo.En un mundo simplificado en el que solo existen familias y empresas, las primeras ofrecerán su trabajo a las segundas a cambio de un ingreso. A su vez, dicho ingreso será gastado en la compra de bienes y servicios a las empresas. Dicha dinámica puede ser explicada a través del flujo circular del ingreso-gasto.

Función de las empresas

Producir bienes y servicios que pueden ser utilizados por todos los agentes de la economía.

Las familias

Ofrecen sus recursos a las empresas

A cambio de ello se otorga un pago, renta en el caso de la tierra, salario en el caso del trabajo, interés por el capital y finalmente, beneficios como remuneración a la capacidad empresarial.

Con el ingreso obtenido

Las familias ejercen su gasto en consumo, así adquieren los bienes y servicios que las empresas producen

Otra parte de los ingresos de las familias es ahorrado e incorporado al mercado financiero

Mercado de Factores

r

La producción de un bien (o la prestación de un servicio) requiere el empleo de determinados recursos. Los recursos principales, son la mano de obra, el capital y el terreno. El capital incluye maquinarias, infraestructuras, edificios, etc., es decir, todo aquel elemento inmovilizado de la empresa fabricado por el hombre, y que como tal se utiliza en el proceso productivo. Cuando una empresa necesita algún factor de producción acude a sus respectivos mercados a adquirirlo. En cada uno de estos mercados de factores productivos existe una oferta y una demanda que determinan un punto de equilibrio (punto de corte de ambas curvas).

En este mercado se intercambian factores productivos que por definición son la tierra, el trabajo, el capital y la capacidad empresarial.

Las empresas demandan los factores (consumen) y las familias los ofrecen (venden).

Es decir

Las empresas DEMANDAN trabajo y los individuos OFRECEN
trabajo.

Mercado de Bienes y Servicios (B Y S)

r

Pueden ser clasificados de acuerdo a su uso en la producción o en consumo como:Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas.Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales.Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.

Bien

Un bien es un “objeto” que satisface determinada necesidad humana,

Servicio

Un servicio también es un satisfactor, aunque se podría definir más como una acción que como un objeto.

Mercado de B y S

Es donde se intercambian los satisfactores necesarios para todos los agentes económicos.

Introducción del mercado
financiero al modelo de
flujo circular

r

Los bancos al recibir los ahorros (S) de las familias toman parte de ellos y los ofrecen como créditos (préstamos), ya sea para la empresa, el gobierno o el resto del mundo. Este comportamiento está perfectamente establecido en los contratos que las familias (ahorradores) firman antes de entregar sus ahorros. Sólo una parte de los depósitos es mantenida como reserva dentro del banco, y esa proporción que es reservada generalmente se estipula por reglamento.

Las empresas del sector privado, como en este caso se considera al rubro “empresas”, le pertenecen a individuos que a su vez integran el rubro de “familias”, por lo que podemos considerar que los beneficios que las empresas no entregan directamente a las familias, son de hecho ahorro de las empresas, que a la postre se convertirá en préstamos para estas mismas.

El comienzo del ciclo es cuando las familias ahorran su dinero a través del mercado financiero

Mercado Financiero

r

El presupuesto del gobierno está representado por (T G). Si los impuestos (T) son mayores al gasto de gobierno (G) entonces se tendrá un superávit, en el caso contrario, se tendrá un déficit que deberá ser financiado por el ahorro de las familias que se canalizó al mercado financiero.El resto del mundo, para hacerse de los bienes y servicios deseados, paga con sus propios productos. A esto se le conoce como importaciones (M) o lo que es lo mismo, bienes y servicios traídos del extranjero. Por otro lado, lo que nuestras empresas producen y es destinado al extranjero es conocido como exportaciones (X).

Concepto

Lugar físico o virtual donde se concilian las necesidades de financiamiento con los recursos disponibles.

Inversión

Se refiere a la adquisición de bienes y servicios necesarios para llevar a cabo el proceso productivo, como insumos, provisiones, inventarios, etcétera.

Impuestos netos

Son los impuestos pagados a los gobiernos, restándole las transferencias que el gobierno efectúa (como los pagos para seguridad social como pensiones y apoyos), menos el pago de intereses sobre la deuda que el gobierno haya contraído.

Exportaciones netas

Resultado de restar al total de exportaciones el total de importaciones

Es decir

Si las exportaciones son mayores a las importaciones (X-M>0) querrá decir que la balanza comercial es superavitaria, en otras palabras, nuestro país exporta más bienes y servicios de los que importa.

Por otro lado, si las importaciones son mayores que las exportaciones (X-M<0) tendremos una balanza comercial deficitaria, ya que estaríamos importando más de lo que exportamos (en otras palabras estaríamos consumiendo más de lo que producimos).

Cliquez ici pour centrer votre carte.
Cliquez ici pour centrer votre carte.