Fundamentos de diseño - Mapa Mental

Fundamentos de diseño

Diseño y Composición

Elementos Basicos del Diseño

Topic principal

Reglas

Combinaciones

Elaborado por:
Alfredo Morales Aramburo

Elementos Conceptuales:

Punto

r

Marca posición en el espacio, es un par de coordenadas x e y. Pero en cambio puede representar una partícula insignificante.

Línea

r

Es una forma que conecta dos o más puntos. Puede ser gruesa o delgada, ondulada o irregular. Esto le da la posibilidad de tener muchos estilos.

Plano

r

Es una superficie plana con largo y ancho, posición, dirección y está limitado por líneas, las cuales lo forman. Es el recorrido de una línea en movimiento que al cerrarse forma un plano acotado.

Volumen

r

Es un objeto gráfico que crea un espacio tridimensional con sus características de ancho, altura y profundidad. Se crea por medio de planos en movimiento y también perspectivas variando el tamaño, todo ello de manera ilusoria.

Elementos Visuales

Forma

r

Todo lo visible tiene una forma que el ojo percibe e identifica el objeto.

Medida

Un mismo elemento gráfico puede parecer
grande o pequeño según la ubicación, el color y los elementos .

Color

r

El ojo humano puede distinguir entre 10,000 colores y aquí no sólo se habla de color del espectro solar, RGB, sino también a los neutros negro, blanco y grises.

Textura

r

Tiene que ver con el tipo de material utilizado y el resultado al usarlo, puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.

Elementos de Relación

Dirección

r

La dirección depende de cómo esté relacionada con el receptor, el marco que lo contiene y las otras formas que tengan a su alrededor.

Posición

Depende de la estructura u otro elemento que la contenga.

Espacio

Todo ocupa un lugar, un espacio y puede ser visible e ilusorio dando una
sensación de profundidad que realmente no hay. Lo crea la ubicación, el
tamaño, posición, color.

Gravedad

r

Este elemento de relación puede ser muy potente porque este efecto puede crearse no sólo de manera visual, sino por medio de la psicología.

Elementos Prácticos

Representación

r

Se refiere a la forma de realizar el diseño: puede ser una representación realista, estilizada o semi-abstracta.

Significado

r

Es lo que marca el diseño puede ser consciente o subconsciente, pero todo marca un mensaje.

Función

r

La razón por la que se ha creado dicho diseño. Si bien la información recopilada y analizada sobre el diseño en general, puede ser aplicada muy fácilmente al diseño web o al diseño gráfico. 

Equilibrio

r

Ponderación visual de un diseño.

Asimétrico

Simétrico

Radial

Proximidad

r

Agrupan los elementos y los espacios.

Agrupar como artículos juntos

Separándolos de otros objetos agrupados

Alineación

r

Mantener objetos en línea uno con otro.

Rejillas

Repetición

r

Une el diseño creando ritmo.

Unifica y fortalece el diseño

Contraste

r

Distinción creando y destacando diferencias

En escala, forma, color o textura.

Espacio Blanco

r

También conocido como el “arte de la nada”.

Minimalismo

Serif

Fuentes y Tipos de Letra

Sans Serif

Cursiva

Exhibición

Símbolos e Imágenes

TrueType Font

r

TrueType Font ( TTF ) es un formato de tipografía creado por Apple en los ochenta para competir con el formato Type 1 de Adobe. Este nuevo formato permitía un mayor control sobre la forma de las letras.

OpenType

r

OpenType Font ( OTF ) también es un formato de tipografía creado por Adobe y Microsoft en los noventas para mejorar el formato creado por Apple utilizando su propia tecnología.

Diferencia

r

TrueType depende solo de una tabla de glifos, mientras que OTF se basa tanto en la tabla de glifos como en las tablas de formato de fuente compacto.Una fuente es un texto imprimible que tiene ciertas propiedades como tamaño, peso, color y estilo.

Contraste

r

Para que un diseño sea funcional, en primer lugar se debe tener claro qué es lo que se quiere comunicar, ni es viable transmitir varias ideas al mismo tiempo o pretender que todo resalte.

Contraste de peso

r

La tipografía son por ejemplo: narrow, black, bold, etc. Cuando aplicamos este contraste tipográfico nos damos cuenta que una palabra tiene más fuerza que otra, esto es algo muy usado en textos resaltados.

Contraste de color

r

Este se consigue usando más de un color en el texto. Antes de usar este método es importante revisar que el texto sea legible y que no se estén usando muchos colores o que forman parte de la paleta de colores de la marca.

Contraste de tipo

r

Es el contraste creado cuando en un diseño de utiliza más de una tipografía, al igual que en el color, es importante que el texto sea legible y no usar más de dos tipografías por arte.

Contraste de cuerpo / tamaño

r

Permite resaltar un texto de una forma más rápida, gracias al peso visual que ejerce un texto, ya sea palabra o frase tiene mayor cuerpo que el resto.

Jerarquía Tipográfica

r

La jerarquía tipográfica crea contraste entre los elementos. Esto se logra a través de la utilización de los tipos de letra, tamaño, peso, letras mayúsculas y minúsculas, negritas o cursivas, orientación y color capas distintas.

Otros niveles

r

Los otros niveles de la tipografía incluyen efectos que se aplican a escribir en el nivel terciario para pequeñas áreas de impacto. Efectos como negrita, cursiva, subrayado y color pueden llamar la atención sobre las áreas específicas del texto principal. Estos efectos son más eficaces cuando se aplican al texto del mismo tamaño y tipo de letra utilizado en el nivel terciario.

Nivel Terciario

r

El nivel terciario de la tipografía comprende el texto principal del diseño. El tipo de letra debe ser simple y consistente en el diseño, espaciamiento y el uso general.

Nivel Primario

r

El nivel primario de la tipografía comprende letras de gran tamaño. Estas abarcan titulares y cubiertas, lo cual también es conocido como “muebles” que atraen a los lectores en el diseño.

Nivel Secundario

r

El nivel secundario de la tipografía comprende la información que tiende a ser analizada y que ayuda a los lectores a permanecer con el diseño. Esto incluye elementos tales como subtítulos, citas, infografías y otros pequeños bloques de texto que añaden información al nivel primario.

Cliquez ici pour centrer votre carte.
Cliquez ici pour centrer votre carte.