Guerra de precios
se crea una guerra de precios cuando los productos no tienen ningún diferenciador
Estos pueden ser
Fisicos
No se tiene mucha flexibilidad en los precios, puesto que al tener gastos mas elevados, no poseen la capacidad de bajar tanto sus precios seguir teniendo rentabilidad.
podemos mirar dos posiciones
Antes de la guerra
para una empresa no es conveniente comenzar una guerra de precios, por lo cual puede usar diversas herramientas para escapar de una
diagnostico
se debe crear un análisis que les permita llegar a un diagnostico de precios, el cual los ayude a entender las tendencias del mercado.
para esto se deben analizar cuatro areas
clientes
como la sensibilidad al precio y los segmentos de clientes que
puede surgir si los precios cambian
Empresa
como una empresa las estructuras de costos, capacidades y posicionamiento estratégico de ness
competencia
las estructuras de costos, capacidades y posicionamiento estratégico de un rival
contribuyentes
actores en la industria cuyos intereses personales o perfiles
Puede afectar el resultado de una guerra de precios.
alertar a los clientes sobre el riesgo
de esta forma se le da a entender a los clientes que los precios de la competencia pueden generar mala calidad
buscar ayuda o apelar a los contribuyentes
Pesar en la situación competitiva.
Evitan los recortes de precios generales,
Al limitan las reducciones de precios a
zonas en las que son vulnerables de esta manera, los gerentes pueden localizar un precio guerra a un teatro de operaciones limitado y reducir las oportunidades para el
Guerra para derramar en otros mercados.
Durante la guerra
las compañías de bajo costo.
debe considerar cuidadosamente sus posiciones estratégicas antes de comenzar o unirse a una guerra de precios, pues las percepciones de los consumidores sobre la calidad y pueden desencadenar una guerra de precios no rentable.
se presentan cuatro razones
utilizar demasiada capacidad de producción
respuesta a un ataque de la competencia
estrategia de introducción de un producto
aumenta el volumen de las ventas para conseguir suficiente liquidez y sobrevivir a una fase de declive
alternativas para sobrevivir a la guerra de precios
análisis del mercado
Este revela que varios segmentos de clientes exhiben
Diferentes grados de sensibilidad al precio y calidad.
quedarse quieto
No todos estarán atraídos por las ofertas de sus competidores, por lo cual se debe identifique cuáles son los clientes que están dispuestos a pagar por lo que se ofrece, aquellos clientes ideales que valoran los beneficios que la compañía les provee.
Segmentación de clientes y diferenciación de los precios
de esta manera se logra establecer diferentes precios para el mismo producto o servicio, dependiendo de las características del cliente.
Reforzar la comunicación del diferenciador
Un producto o servicio puede costar mas porque ofrece una serie de beneficios que el cliente desconoce y que la competencia no ofrece o lo ofrece en una menor escala. Un precio es el reflejo de una suma de valores agregados.
Especializarse en un nicho
El enfocarse en un nicho de mercado con necesidades específicas es una protección contra las guerras de precios. Cuando una compañía se especializa en resolver las necesidades particulares de un pequeño pero rentable grupo de personas, disminuye su numero de competidores.
Desarrollar una segunda marca
Al crear una marca adicional y mas económica, una empresa logra proteger la marca principal, puesto que en lugar de bajar el precio de la marca reconocida, se desarrolla una marca adicional de menor precio para que compita en precio con los demás.
Ajustar precios
bajar los precios sólo a algunos clientes o en ciertas zonas geográficas, de manera temporal, de tal forma que se logre una captación de nuevos clientes.
Estrategia de salida
Si se llega a un punto en el que se presenta una insostenibilidad y los competidores están deteriorando cada vez mas el negocio, se debe considerar una estrategia de salida o de retirada, como lo puede ser una diversificación en el portafolio o una redefinición del negocio.
virtuales
estos tienden a tener una mayor flexibilidad en sus precios, puesto que los gastos que estos tienen son mucho mas reducidos, lo que les permite bajar aun mas sus precios y aun asi tener cierto grado de rentabilidad.
Una guerra de precios es la continua disminución de precios en una industria, donde diferentes competidores responden bajándolo cada vez más.