Definiéndolo de forma sencilla y conceptual, "HTML es lo que se
utiliza para crear las páginas web de Internet". Más en concreto,
HTML es el lenguaje con el que se "escriben" la mayoría de
páginas web que solemos visitar o existen en la www.
Un documento HTML comienza con la etiqueta <html>, y termina con </html>. Dentro del documento
(entre las etiquetas de principio y fin de html), hay dos zonas bien diferenciadas: el encabezamiento,
delimitado por <head> y </head>, que sirve para definir diversos valores válidos en todo el documento; y
el cuerpo, delimitado por <body> y </body>, donde reside la información del documento.
A partir de 1996, es el W3C, acrónimo de World Wide Web Consortium, el que publica los
estándares de HTML. La versión HTML 3.2 se publicó en Enero de 1997 y es la primera
recomendación ofical de HTML publicada por dicha organización. Esta revisión ya
recogen e incorpora los últimos avances utilizados en el diseño de las páginas web
hasta ese año, de entre los que podemos destacar los applets de Java y la posibilidad de
textos “enmarcados” y que se disponen “alrededor” de las imágenes. ^
El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim
Berners-Lee, trabajador del CERN (http://www.cern.ch/) (Organización Europea para la
Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir
documentos.
Una característica de HTML es que es pasivo. Esto es no interactúa con el
usuario. Simplemente se baja el código de HTML del servidor al navegador del cliente y
este nos lo muestra . ^