La Comedia del Arte

Origen

r

Sus orígenes vienen de una sociedad italiana rural donde los campesinos hacían reuniones, lugares en los que algunos autores del nuevo humanismo exponían sus obras. Usando dialectos de distintas regiones de Italia fundaron una serie de personajes identificados con los campesinos.

¿Dónde se representaba?

calles

teatros

Máscaras

Zanni Lupo

r

Eran criados de otros personajes.

Pulcinella

r

Una máscara que discute temas de política, aunque sufra siempre triunfará. Encuentra su desahogo en fiestas, es libre y articulada.

Magnifico

r

Es grande y poderoso, avaro. Es la cabeza de la familia y es la máxima autoridad en su casa.

Capitano spaventa

r

Es el que se encarga de amedrentar y alejar a los enemigos. Es el guerrero, el enojado, mercenario y hombre de armas tomar. Es un gran combatiente y ganador.

Andrógino

r

Una máscara femenina y masculina al mismo tiempo. Es una máscara meramente social y es usada por dos personajes. Sirve para esconder la cara ante situaciones vergonzosas o secretas.

Sátiro gran cornudo

r

Era para representar personajes mitológicos, para establecer una relación cercana con el público.

Dottor plus quam perfectus

r

Un doctor con sobreposiciones multi lingüísticas. Amigo y enemigo al mismo tiempo del magnífico. Su nariz y frente son más pequeñas.

Características

Trama definida

r

Las actuaciones u obras tenían una trama definida y sus personajes eran todos arquetípicos

Temas amorosos

r

Se trataban temas relacionados con enredos amorosos, amor y celos.

Teatro de media máscara

r

Era un teatro de media máscara y permitía al comediante poder hablar.

Humor

r

Los disfraces, el travestismo, los malabares, el humor satírico y mordaz sobresalían todo el tiempo en la comedia del arte.

Se utilizaban máscaras

r

Todos los personajes que participaban de la obra usaban máscara, excepto los personajes que representaban enamorados.

Tres actos

r

Las obras se dividían en tres diferentes actos.

¿Qué es?

r

La comedia del arte es una forma de representar una situación por medio de la improvisación de gestos y palabras a partir de un boceto que no ha sido redactado con anterioridad y que era dirigido a las clases populares.

Personajes

Esmeraldina

r

Como la mayoría de las criadas, habla con acento toscano, huérfana o miembro de una familia tan numerosa y pobre que no puede alimentarla. Viste de campesina, bien un traje raído, bien vestidos de colores; cuando se presenta como "Arlequina", suele llevar un traje parecido al romboidal convencional de "Arlecchino".

Pantalone

r

Era un viejo avaro y libidinoso, mercader, es un anciano que sufrió desamor siendo joven. Bondadoso y comprensivo con algunos, amargado y malicioso con otros.

II Capitano

r

Militar mujeriego, pedante, irritante y prepotente. Es cobarde y trata de enamorar sin éxito a la mujer que ama.

Tartaglia

r

juez tartamudo que ridiculiza la judicatura.

Brighella

r

Es un bufón y criado de Lelio. Forma la tradicional pareja de payasos junto a Arlequín, siendo él el listo.

Arlequín

r

Usa ropa de colores alegres y vivaces, con cascabeles. Hace malabares, acrobacias y trucos de magia. Hace de payaso tonto cuando forma pareja con Brighella.

Polichinela

r

Representa el payaso actual. Es un titiritero, timador y alcahuete. Jorobado, y con una gran nariz, es humillado y aporreado en escena.

II Dottore

r

Representa la parte intelectual del “triángulo satírico del poder”. Es audaz y caradura, experto en engaños, que unas veces se presenta como médico o jurista.