MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Objetivos
1°Generación
(1940 - 1950
Repara en caso de averia.
2°Generación
(1960 - 1980)
Mayor dispponibilidad de la planta.
Mayor duracion de los equipos.
Bajos costos.
3°Generación(1990)
4°Generacion
(2000 - 2004)
Mayor disponibilidad y fiabilidad.
Mayor seguriodad.
No deteriorar el medio ambiente.
Mayor calidad de los productos y servicios.
Tendencias en la Gestion
de Manteniomiento
1°Generación
(1940 - 1950
Mantenimiento correctivo.
2°Generación
(1960 - 1980)
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento preventivo fijo.
Sistema de planificación y control de informatización
3°Generación(1990)
Mantenimiento predictivo y monitorización.
Diseño para la fiabilidad y mantenibilidad.
AMFE análisis de modos de fallos y sus efectos
Análisis de costos de ciclo de vida LCC.
TQM - Direccion de calidad total.
Contratación externa, sistemas expertos.
Certificaciones de calidad.
4°Generacion
(2000 - 2004)
Gestión integra de mantenimiento basado
en nuevos conceptos. RCM, TPM y en
nuevas mantecnologias y efeicientes.
Gestión orientada a resultados y clientes.
Contratación compartiendo riesgos
y resultados "Ganar - Ganar".
Motivación e implicación en resultados.
Sertificación integrada ISO 9000/ ISO 14000.
Reingeniería permanente para la mejora
de disponibilidad, fiabilidad y costos.
Observancia normativa.
Medios
1°Generación
(1940 - 1950
Reparar en caso de averia.
2°Generación
(1960 - 1980)
Reviciones cíclicas
Planificacion y control de trabajo.
Informatizacion.
3°Generación(1990)
4°Generacion
(2000 - 2004)
Estudio de análisis de riesgo.
Análisis de las causas y efectos de las fallas.
Diseño para la fiabilidad y mantenibilidad.
CONDITION MONITORING
Técnicas
1°Generación
(1940 - 1950
Empezaron con los trabajadores de
mantenimiento y reparación.
Empleaban manteniemiento
corredctivo cuando habian fallas.
2°Generación
(1960 - 1980)
Emplearon revisiones técnicas a distintos tiempos.
Empezaron a usar tecnologias para determinar las fallas, disponibilidad y tiempos de vida de los equipos.
Aqui emplearon el mantenimiento preventivo.
3°Generación
(1990)
Mejoraron las condiciones de monitoreo para emplear
nuevos diseños para la fiabilidad por mantenibilidad.
El estudio estricto de riesgos.
Tecnologias mas rapidas y pequeñas
para la detencion de fallas y sus causas.
4°Generacion
(2000 - 2004)
Empleo de herramientas LEAN MANUFACTURING.
Adaptacion de sistemas de detención para aplicar.
Gestión de Riesgos.
Grupos de mejora y seguimiento de accidentes.