Componentes Del Diseño Curricular Modalidad ( Técnico Profesional )

r

Modalidad (Académica, Técnico profesional, Artes). Naturaleza del Nivel Estructura (Componentes curriculares) Perfil del docente Características de las estrategias de articulación de las áreas de conocimiento. Evaluación en este Nivel Organización del Nivel

Modalidad

Técnico profesional

Segundo ciclo de secundaria 4to, 5to y 6to

Naturaleza del Nivel

Este Nivel promueve el desarrollo de una formación integral que garantice progresivamente a los/las ciudadanos/as el ejercicio autónomo y efectivo de sus propias vidas, de forma activa, productiva, consciente, digna y en democracia. Promueve la formación Laboral.

Estructura (Componentes curriculares)

Competencias

Ética y ciudadanía
Comunicativa
Pensamiento lógico, crítico y creativo
Resolución de problemas
Científica y tecnológica
Ambiental y de la salud
Desarrollo personal y espiritual

Competencia General del modulo
Realizar montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, cumpliendo los criterios de
calidad, bajo supervisión, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.

Unidades de Competencia
UC_463_3 Ensamblar y montar equipos eléctricos y electrónicos.
UC_464_3 Realizar el mantenimiento a equipos que contienen circuitos microprogramables.
UC_465_3 Realizar mantenimiento a equipos electrónicos de potencia y control.
UC_466_3 Realizar mantenimiento a equipos de imagen y sonido.
UC_467_3 Realizar mantenimiento a electrodomésticos.
UC_468_3 Montar sistemas de automatización industrial y robótica.
UC_469_3 Instalar y mantener sistemas de medida y regulación.

UC_468_3 Montar sistemas de automatización industrial y robótica.

Contiene 11 Resultados y Aprendizaje (RA)

Contenidos

Conceptuales, Procedimentales, Actitudinales

Estrategias

Exposición teórica, por parte del(de la) docente, de la electrónica subyacente en la
automatización industrial y robótica.
Realización de prácticas, llevadas a cabo de forma individual o colectiva, en las que el alumno
o alumna tendrá que calcular y montar circuitos electrónicos digitales.
Realización de prácticas, llevadas a cabo de forma individual o colectiva, en las que el alumno
o alumna tendrá que establecer secuencias de control y programar autómatas programables.
Realización de prácticas, llevadas a cabo de forma individual o colectiva, en las que el alumno
o alumna tendrá que instalar y probar autómatas programables, sensores, actuadores y
robots didácticos o industriales.

Detección de conocimientos previos en automatización industrial y robótica.
Utilización de material audiovisual —videos o presentaciones— relativos a la automatización
industrial.
Utilización de material audiovisual —videos o presentaciones— relativos a la robótica.
Transmisión de conocimientos a través de actividades de investigación y descubrimiento
sobre automatización industrial y robótica.

Perfil del docente

• Valoran a las personas, respetan y aprecian a los/las estudiantes.
• Se sienten a gusto con la profesión elegida y con el compromiso ético de dar lo mejor de sí, para contribuir a la formación de seres humanos plenos e
integrales en todas las dimensiones de su ser.
• Participan en experiencias y actividades de formación continua que responden a sus necesidades de desarrollo personal y profesional y a las del centro educativo en el que se desempeñan.

Características de las estrategias de articulación de las áreas de conocimiento

Las estrategias de articulación de las áreas de conocimiento son enfoques educativos diseñados para fomentar la interrelación entre distintas disciplinas y mejorar el aprendizaje integral de los estudiantes. Estas estrategias buscan integrar diversos saberes de manera que se favorezca una comprensión más amplia y coherente del conocimiento.

Ciencias y Tecnología, Física, Matemáticas, Informática y Programación, Química, Sociales y Lengua Española.

Evaluación en este Nivel

• (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) de acuerdo a las orientaciones del currículo.
• Planifican el proceso de evaluación tomando en cuenta los distintos momentos del proceso (diagnóstica, formativa y sumativa).
• Evalúan seleccionando modalidades, técnicas e instrumentos que respondan a las características y necesidades especiales de sus estudiantes.

• Utilizan diferentes modalidades, técnicas e instrumentos de evaluación (observación, pruebas, portafolios, registro anecdótico, etc.) de acuerdo a la
competencia que se quiere a evaluar y sus indicadores de logro.

Organización del Nivel

Distribución de los años 3 años o ciclos, 2do ciclo de secuandaria 4 to, 5to y 6to.

Horarios 7:30 am a 4 pm y calendarios escolares, agosto, junio. 225 Horas 5 horas a la semana.