Cresta: Es el punto máximo en la ondulación.
Valle: Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta).
Período: Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o sea, en repetirse.
Amplitud: Representa la variación máxima del desplazamiento, la distancia vertical entre la cresta y el punto medio de la onda.
Frecuencia: Es el número de veces que la onda se repite en una unidad determinada de tiempo.
Longitud de onda: Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación.
Ciclo: Es la ondulación completa, de principio a fin.
Subtopic
Ondas mecánicas
Precisan de un medio elástico (líquido, gaseoso o sólido) y de condiciones determinadas de temperatura y presión, para propagarse efectivamente. Por ejemplo: las ondas sonoras que se propagan por el aire o por el agua.
Ondas electromagnéticas
No requieren de un medio porque se pueden propagar en el vacío. Por ejemplo: la luz.
Ondas gravitacionales
Alteraciones del espacio-tiempo
Ondas longitudinales: las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda.
Ondas transversales: las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.