Intervención grupal en
Enrique Pichon Riviere
El grupo operativo
El grupo solo puede
ser con otros
La convocatoria social
se orienta a un fin 
específico
Al desarrollo de una
tarea orientada al
aprendizaje
los modos de 
pensar las relaciones
Tres momentos
importantes
Pre tarea
Tiempo
previo
Realización
de actividad o
caldeamiento
Se hace explicito
lo implicito
miedos básicos
situación
terapeutica
negativa
Aprendizaje y
comunicación
Fantasías 
básicas
Intervención
desde una 
postura grupal
Acogimiento y
afirmación del
problema
Análisis e
introspección 
de la conducta
y la personalidad
Reajuste y 
resignificación de
las relaciones
y
Sentido de la
identidad grupal
y control del 
síntoma
Trabajo de pares
y caracterización 
de soluciones
Puesta en marcha
del aprendizaje y 
desprendimiento
grupal
Tarea
El abordaje de
lo emergente
Tiene referente
en la experiencia
pasada
Condiciones
imaginarias de 
cada grupo
Se forja una
consciencia crítica
La situación de terapia y 
la relación de los miembros
Poner en marcha
procesos psíquicos
Constituyen las
condiciones para 
el abordaje de una
problemática
Al grupo a
determinarse
Funciones,
objetivos
metas
Proyecto
La 
experiencia grupal
de acogimiento, 
identificación, pertenencia, 
solidaridad, catarsis 
y apoyo intergrupal
Adjudicación sucesiva
de roles
Emergente
Lider
Direcciona al 
grupo a superación
de dificultades
Asumir un rol
democrático
Respaldar el 
intercambio 
comunicacional
con el coordinador
Gestor
Coordinador
Grupal
Conducir al grupo
al reconocimiento
Revelar a los participantes
qué impide reconocer el 
síntoma
Romper con los 
obstáculos al abordar
la tarea
ECRO
Esquema Conceptual
Referencial operativo
Un proceso de
aprendizaje
El establecimiento
de la comunicación
A través del
lenguaje
Reconfiguración 
de la realidad
La modificación
Patrones de comportamiento,
afectividad y pensamiento
La dialéctica
