PROSPERIDAD FALAZ DEL GUANO
Impacto Económico
Ingresos millonarios para el Estado peruano.
Financiación de obras, pago de deuda y mantenimiento del ejército.
Sin embargo, el dinero no fue invertido en industria ni desarrollo nacional.
Problemas y consecuencias
Dependencia del guano como única fuente de riqueza.
Enriquecimiento de una élite (lo consignatarios)
Corrupción, desigualdad social y falta de modernización.
Crisis política y económica posterior.
¿Qué fue la "era del guano?
Periodo entre 1840 y 1879.
Auge económico basado en la exportación de gano.
Se le llamo "prosperidad falaz" porque fue temporal y mal administrada.
Uso del guano
Fertilizante natural muy valorado en Europa.
Mejora la producción agrícola.
Exportado principalmente a Reino Unido.
Contact
Francia y Alemania.