El reino Fungi está compuesto de hongos, levaduras y mohos.
Tienen una pared celular de quitina. Esta es la característica definitoria del reino Fungi ya que solo estos organismos tienen una cubierta celular compuesto de este material.
Son heterótrofos. A diferencia de las plantas, los Fungi no pueden realizar la fotosíntesis por lo que se alimentan de otros organismos, como los animales. En general, se clasifican según su alimentación
Pueden vivir en diferentes tipos de hábitats, aunque todos ellos suelen ser húmedos o acuáticos. Los Fungi pueden vivir en los mares u océanos, sustancias en descomposición, suelos, etc.
Se reproducen sexual o asexualmente, mediante esporas. Las esporas son células con gran capacidad de resistencia (a altas o bajas temperaturas, baja humedad ambiental, etc.).
Realizan digestión externa por osmótrofo. A diferencia de los animales, que tienen un aparato digestivo interno, los organismos Fungí no lo tienen. Los Fungí liberan al exterior enzimas, sustancias encargadas de transformar las moléculas más complejas
Características
Dentro del reino Fungi se han descrito más de 10.000 especies y la mayoría son de gran importancia ecológica, ambiental o económica para el ser humano. En este apartado veremos numerosos ejemplos de organismos del reino Fungi.
REINO PLANTAE
Se llama Reino plantae (del latín “plantas”) o Reino vegetal a uno de los principales grupos en que la biología clasifica a los seres vivos conocidos.
Caracteristicas
Pared celular y cloroplastos. Las células de las plantas poseen depósitos de clorofila conocidos como cloroplastos, lo cual les confiere su color verde y es indispensable para llevar a cabo la fotosíntesis.
Carecen de movilidad. Las plantas, incluso las acuáticas, carecen de movilidad propia, es decir, son inmóviles.
Cuerpos compuestos por celulosa. La celulosa es un tipo de biopolímero incoloro, inodoro, amorfo e insoluble en agua, alcohol y éter, que constituye el material básico de construcción de los cuerpos de las plantas y de algunos protistas.
+Biliphytas. Se trata de un conjunto de algas dotadas de pigmentos solubles al agua que les sirven para captar la luz solar, tal y como hacen las cianobacterias.
*Glaucofitas. Unas 13 especies de algas unicelulares de agua dulce, que a menudo se consideran pertenecientes al reino protista.
*Rodofitas. Alrededor de 7.000 especies de algas rojas.
+Clorobiotas. También llamadas Viridiplantae o simplemente plantas verdes, en donde están las algas verdes y las plantas terrestres de todo tipo, por lo que se incluyen aquí más de 300.000 especies distintas
*Clorophytas. Contiene unas 8.200 especies de algas verdes, tanto unicelulares como pluricelulares.
*Streptophytas. Contiene el conjunto total de las plantas terrestres en su enorme variedad de hábitats, morfologías, patrones de crecimiento y mecanismos de defensa, así como las algas que más próximas le son evolutivamente: las llamadas carofitas.