Subjetividad y sujetos sociales
La subjetividad como problema de conocimiento
Felix Guattariundefined
Conjunto de condiciones por las que instancias individuales y/o colectivas capaces de emerger como territorio existencial
involucra
Conjunto de normas
Valores
Creencias
Lenguajes
Formas de aprehender el mundo consciente e inconscientemente
Materiales
Intelectuales
Afectivos o eróticosundefined
Zemelman diceundefined
La subjetividad
Siempre que no se aborde con criterios reduccionistasundefined
Representa
Una situación de confluencia de planos de realidad en que se puede rastrear cómo desembocan los micro procesos
Ejemplo de índole psicológica
Las coordenadas de la constitución de identidad colectiva
Constitutivo de la subjetividad
Suponeundefined
La confluencia de la memoria
Práctica social
Pensamiento utópicoundefined
Representaciones sociales
Planos
Articulan memoria y utopía en diferentes niveles de construcción subjetivaundefined
Plano de la necesidadundefined
Está articulado a la vida cotidiana
Tiene dos fuentes de generación: la memoria y la utopía
Plano de la utopía o visión de futuro
Expresa
Dimensión de posibilidad
Potencial de la subjetividad social
Plano de a experiencia
Se despliegan las prácticas colectivas
Objetivación de lo potencial
Transformación de lo deseable en posible
Reconocer la transformación o construcción de la realidad
Plano de los proyectos
Reconocer las opciones viables para asumir los problemasundefined
La perspectiva epistemológica
Racionalidad socio histórica
Cúmulo de supuestos, teorías, formas de entendimiento
Racionalidad epistémica
Esfuerzo critico de razonamiento
Para Zemelman
La historia no tiene una única dirección sino que se asume como una realidad compleja
Conciencia histórica
Forma de razonamiento inmersa en la historia, dialogando con su propia dinámica
La construcción de sujetos sociales
Para Zemelman
la problemática está
Se han quedado cortas en reconocer su complejidad y profundidad
La recuperación del sujeto
significaundefined
Recuperar el sentido de que la historia continúa siendo el gran e inevitable designio del hombre
Confiere su identidad como actor concreto
Porque constituye el contenido de su propia vida
Puede construir realidad conforme sus intereses e intencionalidades