TEORÍAS FORMALES EN
LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Enfoques Principales
TEORÍA CLÁSICA
Max Weber, 
Henry Fayol,
Frederick Taylor
El trabajo se 
realiza individualmente
Deshumanización 
del trabajo
Formal y operativa
Sin comunicación
en el entorno
Sistema Cerrado
Analogía entre 
organización y máquina
PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Organización: Determinante 
en la conducta humana
Enfoque sociotécnico
Autores: Emery y Trist (1961)
Actores siempre 
interactuando
Abierta al exterior
Análisis estratégico
Autores: Crozier y Friedberg (1981)
Refutan el formalismo excesivo
Prefieren la 
flexibilidad y la sinergia
Modelo de los Sistemas Sociales
Autores: s March y Simon (1958)
y Katz y Kahn (1966)
Organización: Vista 
como complejo
Partes independientes
Interactuan y se adaptan
Cualquier cambio 
afecta todos los demás
TEORÍA HUMANISTA
Trato humano
Atención personal
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Autores: Elton Mayo y Kurt Lewin
Dimensión humana 
dentro de la organización
ESCUELAS MOTIVACIONALES
Autores: Maslow (1908), 
MacGregor (1960), 
Likert (1961), McClelland (1961)
Mayor satisfacción, 
aumento de productividad
ESCUELA DEL 
COMPORTAMIENTO 
ORGANIZACIONAL
Autores: Simon (1947),  
Homans (1961)
Nuevas perspectivas 
en la comunicación
Importancia de la 
dimensión humana
Facilitador de 
la comunicación
Oportunidad de 
sentirse importantes
CADENA DE GESTIÓN
Autores: Drucker (1909), 
Simon (1997)
Cuestionamiento de la 
racionalidad humana
asignan habilidades 
para el administrador
