Tipos de fracturas
1-. Etiología
1.1 Traumáticas
Son provocadas por una fuerza anormal
 que se aplica en un hueso normal, producida 
por mecanismos.
Mecanismo directo: se producen en el lugar de 
impacto de la fuerza responsable de
la lesión.
Mecanismo indirecto: se producen a distancia
del lugar del traumatismo por la 
concentración de fuerzas en dicho
punto.
1.2 Patológicas
Son el resultado de una fuerza normal
sobre un hueso anormal o que está
enfermo.
Son causadas por poca violencia o 
energía.
La patología que causa la debilidad puede estar 
ubicada en el hueso o ser generalizada.
1.3 Por insuficiencia
Son el resultado de la osteoporosis
y del deterioro de la microarquitectura
ósea.
Los sitios más comunes en los que 
se produce esta fractura son:
Cadera
Muñeca
Húmero proximal
Columna vertebral
1.4 Por fatiga o estrés
Son el resultado de una aplicación
constante de fuerzas normales a un 
hueso normal en repetidas ocasiones.
Frecuentemente ocurre después de un
cambio en el nivel de la actividad.
Esta fractura es típicamente 
lineal e incompleta.
2-. Desplazamiento
2.1 Longitudinal
El acortamiento de la fractura puede ir acompañado
de un acortamiento de los vasos sanguíneos adyacente,
lo que provocaría un compromiso vascular.
Estas fracturas requieren reducción por manipulación
o tracción.
La tracción en exceso da como
resultado una deformidad opuesta
llamada "DISTRACCION".
El acortamiento de la fractura puede ir acompañado
de un acortamiento delos vasos sanguíneos adyacentes,
lo que provocaría un compromiso vascular.
Se dice que una fractura está "fuera de término"
cuando dos extremos de hueso fracturado no tienen 
contacto y se han deslizado sobre el otro.
2.2 Por angulación
Deformación que sufre un hueso cuando dos fuerzas
en dirección paralela y del mismo sentido que actúan 
cada una en un extremo del hueso.
Una superficie del hueso sufre tensión y la otra 
compresión.
Se describe en referencia al vértice de la fractura.
Este puede ser
Varo
Valgo
Flexión
Extensión
2.3 Por rotación
La fuerza aplicada sobre el hueso tiende a 
hacerlo rotar alrededor de su eje.
La rotación puede ser
Externa
Interna
Si una deformidad rotacional no es corregida
pasa a ser incapacitante.
En la EE.II la deformidad rotacional hace que 
el pie se ponga en una posición incómoda.
2.4 Por traslación
Se produce cuando las superficies se ha desplazado 
lateralmente una con respecto a la otra.
El desplazamiento es definida en términos de 
posición del fragmento distal.
Traslación lateral.
Traslación posterolateral.
Traslación posterior.
3-. Morfología
3.1 Transversas y oblicuas
Son causadas por una fuerza de flexión resultante
de un golpe directo de un objeto en movimiento
o porque el hueso golpea un objeto muy resistente.
Pueden ser
Oblicua
Ala de mariposa
Segmentaria
Conminuta
A mayor energía, mayor cantidad de fragmentos.
3.2 Espiroideas
Son causadas por fuerzas indirectas de rotación.
Pueden ser:
Simples
Multifragmentarias
La torsión se produce en el lado más 
débil del hueso.
3.3 Por avulsión
Son causadas por la tracción de ligamentos,
tendones o inserciones capsulares.
Se producen cerca de una articulación.
Pueden ser el resultado de una contracción 
muscular explosiva, dejando como consecuencia
una alteración de la congruencia articular.
3.4 Por impactación
Se produce cuando el hueso falla en la compresión.
Ocurre comúnmente en una articulación o en el cuello
humeral/femoral.
Es común en columna vertebral.
5-. Gravedad
5.1 Cerradas
Tipo de fractura ósea en la que no se ve 
afectada ningún otro tejido (piel,
músculos y vasos sanguíneos).
Es considerada una de las formas más fáciles
 de lesión, pero aún así debe ser tratada.
La característica CERRADA no significa sin 
complicaciones.
5.2 Abiertas
Aparte de una ruptura ósea, hay ruptura de os 
otros tejidos que le rodean.
Son especiales por el alto riesgo y potencial
de infección.
El compromiso neurovascular es importante y casi
siempre requiere tratamiento de forma inmediata y
urgente
Suelen venir acompañadas de hemorragias.
5.3 Intraarticulares
Irrumpe las superficies articulares, lo que podría 
llevar a una "ARTROSIS".
Requeriría reducción y fijación quirúrgica si existe un 
desplazamiento marcado.
Es importante mantener la línea de la articulación,
ya que la incongruencia articular posterior predispone
a una ARTRITIS POSTRAUMATICA.
5.4 Conminuta
Lesión de alta energía que causa división del hueso
en múltiples fragmentos.
Alto riesgo de lesiones y complicaciones, incluidas
la falta de unión o retardo en la consolidación.
Si no sanan todos los pedazos de huesos, los sobrantes
mueren, lo que produce una necrosis que conlleva a una 
infección.
5.5 Luxo-fractura
Es una combinación entre fractura y luxación de la articulación adyacente.
Suele ser de tratamiento difícil.
Las probabilidades de una complicación neurovascular
es muy alta.
Puede requerir tratamiento quirúrgico urgente si hay
presencia de compromiso neurovascular.
La reducción abierta y la estabilización de fracturas a menudo son necesarias.
La reducción cerrada suele ser bastante difícil y el intento
puede provocar un mayor desplazamiento.
4-. Localización
4.1 Metafisiaria
Son fracturas de consolidación rápida.
Los fragmentos óseos sufren amplios desplazamientos
traccionados por fuerzas distractoras de masa muscular
insertas en ellos.
Son de difícil reducción e inestables.
Casi siempre viene acompañada de una lesión directa
en los vasos sanguíneos adyacentes.
4.2 Diafisiaria
Se producen en zonas no bien irrigadas
Comúnmente los fragmentos óseos experimentan
grandes desplazamientos.
Suelen ser inestables.
