Antecedentes históricos y fundamentación legal de la educaciónpreescolar en Panamá
1-Historia de la Educación Preescolar y su fundamentación legal
Crear Kindergarten en las escuelas más importantes a fin de lograr unaumento en la matricula.
Components
Components
Crear en las escuelas normales una sección para la formación de docentesen Kindergarten
Particular compound
Particular compound
Particular compound
Promover la relación estrecha entre la escuela y el hogar.
Thermal energy type
Thermal energy type
Thermal energy type
Additional info
Additional info
Fines de la Educación Panameña.
Incentivar la conciencia para la conservación de la salud individual y colectiva.
Fomentar el hábito del ahorro, así como el desarrollo del cooperativismo y lasolidaridad.
ortalecer los valores de la familia panameña como base fundamental para eldesarrollo de la la sociedad.
Garantizar la formación del ser humano para el trabajo productivo digno, enbeneficio individual y social
Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación estética en todas lasexpresiones de la cultura.
eafirmar los valores éticos, morales y religiosos en el marco del respeto y latolerancia entre los seres humanos
Additional info
Additional info
Additional info
Additional info
Reforma Curricular en el área de preescolar y maternal
Niveles o etapas de la educación inicial
Parvularia 1: comprende a los lactantes desde su nacimiento hasta los 2 añosde edad
Parvularia 2: comprende a los maternales, cuyas edades fluctúan entre los 2 ylos 4 años.
Parvularia 3: comprende a los preescolares de 4 a 5 años, los cuales se incluyencomo parte del primer nivel de enseñanza, pero bajo la responsabilidad técnica yadministrativa de la Dirección Nacional de Educación Inicial, la cual coordinará conla Dirección Nacional del Primer Nivel.
Los objetivos generales que persigue la educación preescolarson:
Fomentar la capacidad de autogestión de la comunidad local para laorganización y el funcionamiento de los centros no formales de educaci
Procurar que las instituciones educativas brinden atención a la niñez connecesidades educativas especiales, en los centros de educación inicial.
Ampliar a nivel nacional, y de manera gradual, la cobertura de atención de lapoblación, comprendida desde su nacimiento hasta los 5 años de edad del nivelinicial de educación.
El plan de estudios de educación inicial se integra en tres áreas:
Área socio afectiva: esta dimensión del desarrollo se da según la naturalezaparticular de cada niño, ya que en ella se propicia un proceso de socialización queparte de la percepción de la propia imagen, se extiende a la autoevaluación comopersonas y al desarrollo de su identidad personal, social y nacional; respetando ala vez los valores de la diversidad propios de su contexto socio cultural e histórico.
Área cognoscitiva lingüística: esta área considera a los niños con múltiplescapacidades para reconstruir el conocimiento y apropiarse de saberes, mediantela comunicación permanente con su entorno cultural, que es el producto de todoslos bienes materiales y espirituales creados por la humanidad.
Área psicomotora: en esta etapa el desarrollo de esta dimensión juega un papelimportante, ya que es donde se estimulan las destrezas motrices y creadorasbásicas para la adquisición de los conocimientos y les permite también a la niñezdescubrir las Organización e información estadística del nivel inicial 127propiedades de los objetos y sus propias cualidades, estableciendo relacionesentre ambas.
Objetivos generales de la guía curricular de estimulacióntemprana ( maternales)
A- Crear las condiciones que favorezcan la partticipación de los padres y madresde familia en la estimulación temprana de sus hijos.
B- Fomentar la evolución del proceso de maduración y desarrollo integral de cadaniño desde su concepción.
C- Favorecer el más alto nivel d bienestar social, físico, psicológico y espiritual decada niño y niña.
3- Fines de la Educación Panameña.
Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y degobierno.
Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia eigualdad de los individuos mediante el conocimiento y respeto de los derechoshumanos
mpulsar, fortalecer y conservar el folclore y las expresiones artísticas de toda lapoblación, de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal.