CONVULSIONES

Descarga sincrónica excesiva neuronal

Síntomas

Motores

Movimientos corporales involuntarios

Sensitivos

Visuales

Auditivos

Olfatorios

Gustativos

Vertiginosos

Autonómicos

Psíquico

Conciencia

Sin perdida

Con perdida

Sintomáticas

Estimulo transitorio

Idiopático

Sin relación con estimulo conocido

Carácter recurrente/Repeticiones

EPILEPSIA

Crisis parciales

Simples

No afecta el nivel de conciencia

Signos somatosensoriales

Complejas

Afecta el nivel de conciencia

Evolucionan a crisis secundariamente generalizadas

Crisis generalizadas

Crisis no clasificables

SINDROME DE WEST

1. Retardo psicomotor

2. Hipsiarritmias

3. Espasmos epilepticos

Flexion, extension , mixtos

Pueden asociarse con desviacion ocular vertical breve o nistagmo ademas de la irregularidad de la respiracion

Pronostico

El pronostico global es grave

Retardo mental, deficit motor, transtornos de conducta, rasgoas autiticos, desarrollo de otro tipo de epilesias

Etología

Ausencias Mioclónicas Clónicas Tónicas Tonico-clonicas Atonicas

Neonatos

Cuadros clínicos que pueden confundirse con una crisis convulsiva

Síncope vasovagal Síncope febril Espasmos del sollozo Crisis de hiperventilación Narcolepsia cataplejíca Ataques de pánico

Medicación anti-convulsiva

Min 0-5: Diazepam 0,3 mg/Kg en 2-4 min. (Max. 10 mg) o 0,5mg/Kg rectal Min 5-10: Repetir la dosis de Diazepam Min 10: Fenitoína 15-20 mg/Kg IV Min 20: Repetir la dosis de Diazepam (Riesgo de depresión respiratoria) Min 30: Fenitoína 10mg/Kg IV o Fenobarbital 15-20mgKg IV

Diferentes etapas

Lactantes y niños

Adolescentes

Encefalopatía hipoxico-isquemica Infecciones sistémicas o del SNC Alteraciones hidroelectrolíticas Déficit de piridoxina Errores congénitos del metabolismo Hemorragia cerebral Malformaciones del SNC

Convulsión febril Infección sistémica y del SN Alteraciones hodroelectrolíticas Intoxicaciones Epilepsia

Supresión o niveles sanguíneos bajos de anticoaguantes en niños epilépticos Traumatismo craneal Epilepsia Tumor craneal Intoxicaciones (alcohol/drogas)

Su fisiopatologia es desconocida

Los espasmos costituyen una respuesta inespecifica de un cerecbro inmaduro

la edad de aparicion se relaciona con el periodo critico de formacion de las dendritas y la mienilizacion

La existencia de anomalias del siatema inmunitario

Encefalopatia epileptica, condicion donde hay un disturbio progresivo en la funcion cerebral

Idiopatico

no existe una lesion estructural ni anomalias neurologicas

criptogenico

el sindrome puede ser sintomatico, pero la causa se desconoce

Sintomatico

Las crisis son el resultado de una o mas lesiones estructurales cerebrales identificables

Es la mas frecuente

Se dividen segun su factor etiologico

Prenatales

La mas frecuente es la displasia cortical; malformaciones mayores, esclerosis tuberosa, neurofibromatosis tipo 1

La mayoria corresponde a anomalias cromosomicas

Perinatales

Los daños incluyen lesiones difusas a causa de hipoxia- isquemia y lesiones focales ocasionadas por transtornos cerebrovasculares entre la semana 28 de embarazo y el 7 dia de vida

Posnatales

Son los menos frecuentes; predomina la meningitis, hemorragia intracraneal y encefalitis aguda

Kattintson ide a térkép középre állításához
Kattintson ide a térkép középre állításához