Parálisis cerebral 
tipo diplejía espástica
Paciente femenina de 5 años
Aspecto 
socio demográfico

Alteración estructural
Estructuras del cerebro S110
Aumento del tono
Espasticidad
Dolor
Antecedentes
Barrera
Co-activación de agonistas
y antagonistas
Respuestas musculares
      desorganizadas
Retraso en el desarrollo motor
Función Motora
Contracción de los músculos distales
antes que los proximales
Desequilibrio de musculatura
Alteración en las vias 
anatómicas miofasciales
Distorsión en los patrones
        de movimiento
Disminución en la activación 
de unidades motoras
Alteración en las respuestas
 reactivas posturales

Elongación de la línea 
posterior superficial
Familiares: 
*Tio paterno con diabetes 
*Abuela materna falla cardíaca
Patológicos: 
*Baja puntuación en APGAR
*Bajo peso al nacer
*Prematurez
*Leucomalasia periventricular
*Infecciones
Hospitalarios:
15 días por 
nacimiento prematuro
Motivo de consulta: Paciente asiste a consulta con fisioterapia para desarrollar evaluación y plan de intervención con el fin de mejorar la movilidad funcional 
en el entorno escolar
Acortamiento de la 
línea frontal superficial
Líneas funcionales
Línea espiral
Línea lateral
Horizontalización del 
diafragma y las costillas
No hay expansión 
   total del tórax
Afecta capacidad aeróbica 
       y resistencia
Ventilación
Postura flexora en cadera, 
     rodilla y tobillos
Rotación interna
Anteversión femoral
Abducción de brazos
Adducción de cadera
Pie equino
Alteración del alineamiento 
de los segmentos corporales
Desplazamiento del centro 
de masa hacia anterior
Alteración en la distribución de cargas
Marcha agazapada
Postura
Limita andar distancias 
      largas
Subtema
Marcha
Contacto inicial
Excesiva 
plantiflexión
Aumento anormal 
en la flexión de rodilla
Respuesta a la carga
Desarrollo rápido de la 
   extensión de rodilla
Dorsiflexión rápida y 
prematura plantiflexión
Contracción continua y 
dominante del cuadriceps
Apoyo medio
Traslado del cuerpo hacia
 arriba y no hacia atrás
Prebalanceo
Flexión y extensión 
  de rodilla variable
Balanceo inicial
Balanceo medio
Balanceo terminal
Arrastre del pie equino
Circunducción
Facilitador: AFO
A largo Plazo.
genera contracturas musculares
crecimiento anormal de hueso
Deformidades Articulares
Disminución del ROM
ROM
Altera el control selectivo de movimiento
limita cambiar y mantener la posicion del cuerpo
Alteracion de la secuencia de movimiento
Alteracion del timing
Dificultad para detener el movimiento
Dificultad para cambiar la velocidad del movimiento.
No hay integracion de reflejos primitivos
Altera el movimiento voluntario
Integridad Refleja.
la respuesta muscular
del área de fibras tipo I
no hay respuestas adaptativas eficientes para el control del equilibrio
Disminucion de la fuerza
Mayor Movimiento del COP
del tiempo de estabilizacion
Desempeño muscular
Balance
Limita andar en diferentes superficies y andar sorteando obstaculos
Facilitador: Andador posterior y rehabilitacion interdiciplinaria
Flexión de tronco
Subtema
