Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal -entre otras-. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente.
Energía solar, Ventajas: Es una energía limpia que reduce la huella de carbono de manera significativa, pues no genera gases de efecto invernadero ni contamina durante su uso.
Desventajas: - Tiene una eficiencia relativamente baja en cuanto a la energía eléctrica que puede convertir, alrededor de un 25%
Energía eólica, Ventajas: - Es una energía renovable y limpia.
Tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la radiación solar
Desventajas: -Falta de seguridad en la existencia de viento.
Este motivo impide que la energía eólica se use como única fuente de energía eléctrica.
Energía hidráulica, Ventajas: - Como la energía se obtiene de la caída del agua, y el agua se obtiene de la lluvia, se trata de una energía que siempre va a estar disponible
Desventajas: Energía que ofrece muy buenos resultados en tiempos de lluvias abundantes pero que, en períodos de sequías, no sirve para solventar la demanda energética.
Energía Mareomotriz, Ventajas: -Además de ser una energía renovable, la generación de electricidad no emite ningún gas de efecto invernadero
Desventajas: Al ser una tecnología nueva y estar aún en vías de desarrollo, resulta menos competitiva que otras ya establecidas y extendidas desde hace más tiempo
Energía Biomasa, Ventajas: -Permite eliminar residuos orgánicos e inorgánicos, al tiempo que les da una utilidad.
Desventajas: La incineración puede resultar peligrosa, al producir la emisión de sustancias tóxicas. Por ello se deben utilizar filtros y realizar la combustión a temperaturas mayores a los 900 ºC.
La biomasa “leñable” llega a ser el 18% del total de nuestra energía primaria y el 5% de la generación eléctrica, la cual proviene de la biomasa forestal. Otra forma de biomasa, es la obtención de aceites vegetales combustibles.
Ejemplo: Como materia prima para muebles, edificios y papel. En productos petroquímicos.
La energía juega un papel muy importante en temas como la erradicación de la pobreza, el mejoramiento a la educación, la reducción de la mortalidad y el acceso a atención medica de calidad, entre muchos otros. Por lo que tener energía renovable mejora mucho las cosas para todos, incluyendo al planeta.