ESTILOS COGNITIVOS Y DE          APRENDIZAJE

ESTILOS COGNITIVOS Y DE APRENDIZAJE

Autores

Autores

WEINSTEIN Y MAYER (1986)

Categorías

Ensayo

Ensayo

Elaboración

Organización

Revisión

Efectivas Motivacionales

KIRBY (1994)

Características

Naturaleza Objeto

Grado de Transferencia

Micro estrategias

Macro Estrategias

Dificultad para ser enseñadas

MODELO DE SCHMECK

Toma de conciencia y constitución

Aspectos que se trabajan

Estilos

Estrategias

Tácticas

Resultados

POZO,POSTIGO,2000

se enfoca en:

Función Formativa

Función Selectiva

Académico

MONEREO (1997)

Se basa

Regulación y control de estrategias de aprendizaje

Toma de decisiones en una tarea

Rol del Docente

Rol del Docente

Comunicar

Construir

estrategias de aprendizaje

Para:

Convertir aprendizajes asimilados

Utilización autónoma del estudiante

Transferencia de contenidos

Incorporar

Docente Estratégico

Docente

Planifica

Evalúa

Aprendiz

Toma decisiones

Utiliza las estrategias

Contenidos y Estrategias de Aprendizaje

Contenidos y Estrategias de Aprendizaje

Consiste en:

Análisis de conocimiento

Declarativo

Procedimental

Toma de decisiones en la programación

Actitudinal

Organización

Contenido Relevante

(énfasis)

Objetivos de aprendizaje

(Logro)

Estrategias de aprendizaje

(Modo)

Forma de Evaluar

(Tipo)

Periodo de tiempo

(momento)

Actividad Curricular

Actividad Curricular

Comprende

Objetivos

Unidades

Contenidos

Metodología

Evaluación

Tipos de Estrategias que presenta

Tipos de Estrategias que presenta

Estrategias para la Elaboración

Se basa en:

Análisis de textos

Elaboración de fundamentos

Argumentación

Comparación

Interpretación

Inducción

Estrategias para la Retención de Derechos

Se caracteriza por:

Resolución de ejercicios

Organización de Gráficos

Procedimientos Específicos

Imágenes mentales

Resumen

Subrayado

Preguntas/Respuestas

Estrategias para la Profundización

Aspectos más relevantes:

Identificar el tipo de texto

Comprender

Construir Razonamiento

Reconocer modelo conceptual

Conocer valoración personal

Introducción de tareas

Resolución de problemas

Investigación

Estrategias de Aprendizaje, una propuesta en el contexto Universitario

Estrategias de Aprendizaje, una propuesta en el contexto Universitario

son:

secuencia de habilidades

clasificación

Habilidades cognitivas

recuperación y retención de datos

Observación de fenómenos

clasificación síntesis

ordenación de hechos

interpretación de fenómenos

Demostración y valoración de los aprendizajes

procesos ejecutivos

combinaciones tácticas

acciones mentales

acciones y actividades

Estrategias de Aprendizaje

Estrategias de Aprendizaje

Concepto

Monereo (1994)

Proceso de toma de decisiones

Consientes

Intencionales

El alumno

Elige

Coordina

Conocimientos

Recupera

Beltrán (1993)

Trata actividades u operaciones mentales que realiza el estudiante

tiene carácter intencional y propositivo

Palmer

Son acciones que parten de la iniciativa del alumno

Procesos Cognitivos

Procesos Cognitivos

Comprende

Procesos básicos

Interacción

Condiciones de medio ambiente y social

Cognición como condición de la persona humana

Concepto

Proceso de información

Opera como constructo hipotético

Intervienen estilos de aprendizaje propios y dinámicos

Permite explicar y alcanzar óptimos aprendizajes

Elementos

Estos son:

Percepción

características

Involucra decodificación cerebral

Permite encontrar sentido a la información que recibe

Reúne y coordina datos que suministran los sentidos

Atención

se enfoca en:

Captar activamente lo que ve y lo que oye

Adquirir destrezas

Desarrollar rutinas automáticas

Memoria

Concepto

Capacidad para retener y evocar información

Facultad para retener y recordar el pasado

Facultad para almacenar conocimiento

tipos de memoria

A largo plazo

La constituye

Conocimientos

Experiencias

Saberes

Características

Capacidad infinita de almacenamiento

Retención indefinida

Corto plazo

posee capacidad limitada

Operativa

Guarda información por un tiempo breve

Sensorial

Relaciona los órganos sensitivos

Su función operativa es de segundos

La entrada de información es rápida

Su persistencia es breve

la comprensión

Aprendizaje

Aprendizaje

Concepto

Proceso socialmente mediado

Requiere implicación activa del estudiante

Sugiere cambios reales en la comprensión

Estudiado por autores como:

Piaget

Vygotsky

Bruner

Skinner

Intervención

Intervención

Se basa en

Dirigir

Objetivos

Tomar parte de un asunto

Actores

Medir

Contenidos

Habilidades

Evaluar

Reflexión

Acciones para el uso de estrategias

Acciones para el uso de estrategias

Este se hace mediante

Métodos

Recursos

Según Rozo y Postigo(2000)

existen tres fases

Declarativa

Instrucciones

Automatización