Gerencia de la Calidad

1.3 Evolucion del concepto de la calidad: del Control de la Calidad a la Gestion Total

r

El tratamiento de la calidad sera muy distinto en uno y otro caso.

Sistema de calidad concreto
segun sean sus necesidades:

Empresa produzca bienes

los esfuerzos de calidad se concentran
en el producto final

Empresa prestadora servicios
de transporte

Incidiran mas en las personas y su
capacidad de informar, ejecutar, tomar decisiones

Control de la calidad, Autocontrol, Aseguramiento de la calidad, Calidad Total, Gestion de la Calidad.

1.3.1. El Control de la Calidad

La Inspeccion del Producto Final

tiene lugar a traves de la supervision del trabajo

es llevada a cabo habitualmente por el jefe
inmediato o el jefe del jefe inmediato de quien
lo realiza

se trata de un modelo que hoy tiene inconvenientes
tales como:

Unicamente el departamento de calidad se
responsabiliza de cumplir los estandares de
calidad fijos (no hay participacion del personal)

los estandares se basan en indicadores creados y
localizados a lo largo del proceso de fabricacion, no se contempla la satisfaccion del cliente

No es una herramienta de mejora interna, basa su eficacia
en la correccion del resultado mas no en la prevencion o
control sobre el proceso

Es un metodo costoso ya que hasta el momento en que se
activa el indicador y se detecta el error existen los costes
de fabricacion interrumpidos

Es dificilmente valido en los servicios ya que en este sector
no suelen haber intervalos entre el tiempo de produccion y el momento de entrega del bien

1.3.2 El Autocontrol de la Calidad

r

la idea de que la Calidad se autocontrola se basa en la responsabilidad del trabajador que realiza su tarea

Es el propio operario quien interviene en
el proceso, quien controla la calidad del producto
a su paso por la cadena de montaje

El departamento de Calidad centraliza y fiscaliza el
producto, queda aqui relegado a tareas mas especializadas:

Auditorias Internas

Analisis de procesos

Gestion de la mejora continua

El compromiso de la Calidad se extiende a todo el personal
que interviene en el proceso de fabricacion

Efecto Motivador: Confianza al trabajador

r

sin embargo, para que este sistema funcione es necesario tener muy definido lo siguiente:

secuencias o procesos dentro del ciclo global de fabricacion

responsable de cada secuencia o proceso

sistematica individual de evaluar la calidad

criterios de conformidad del producto

gestion correcta del defecto detectado

1.3.3 El Aseguramiento de la Calidad

r

Es un metodo orientado a los procesos operativos, la definicion y representacion escrita de estos procesos sirve de guia para su cumplimiento.

Prevencion a la Gestion de la Calidad
"Aseguramiento de la calidad"

este planteamiento es el que subyace en los
sistemas de aseguramiento de la calidad de
la serie ISO 9000

El metodo cuenta con algunas limitaciones
como

falta de una actividad organizada de mejora

excesivo formalismo o "papeleo" limita la
capacidad de innovacion interna

1.3.4 La Gestion de la Calidad

r

Cuando decimos que la Calidad se puede gestionar se asume el hecho de que la calidad puede ser tratada con las mismas tecnicas y herramientas que se aplican a otras areas funcionales como pueden ser las finanzas, recursos humanos

el objetivo de la gestion es el mismo que el
del aseguramiento: buscar asegurar la calidad del
producto por la via de asegurar la calidad de los procesos

la calidad afecta a todos los procesos (sean o no operativos) se orienta a las necesidades del cliente interno y externo

este enfoque exige una actitud proactiva de autoanalisis
y de proposicion de objetivos permanentemente.

Mejora de los modelos de Gestion de la Calidad
ciclo PDCA - CICLO DE DEMING
PLANEAR, HACER, VERIFICAR, ACTUAR

1.4 El concepto de la Cultura Organizacional

La Cultura organizacional es una nueva optica que
permite a la gerencia comprender y mejorar las organizaciones.

Davis (1993) "La cultura es la conducta convencional de una
sociedad, e influye en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad penetra en sus pensamientos conscietes"

Gurus de la Calidad

Joseph Moses Juran (1904-1999)

5 principios

r

Joseph Moses Juran, Describe la calidad como la "adecuacion de los productos y servicios al uso para el cual han sido concebidos"

Espiral de progreso en calidad

secuencia del descubrimiento

Acercamiento "proyecto por proyecto"

Principio de "poco vital y mucho trivial

Trilogia de la Calidad

Enfoque de Calidad Juran

William Edwars Deming (1900-1993)

r

Nacio en 1900 en Wyoming E.U. considera que el cliente es a quien estan dirigidos los productos y es a quien debe satisfacer.

Puntos de Deming

14 Principios de Deming

Ciclo de Deming

r

Deming establece que la forma de solucionar los problemas es mediante la mejora continua y define el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar

Philip B. Crosby (1926-2001)

r

La accion ideal es el control preventivo de la calidad, "hacer las cosas correctamente la primera vez"

4 Maximas de la
Gestion de la Calidad

La Calidad es la conformidad
con los requerimientos

El sistema que produce la
Calidad es la prevenciom

La norma de la actuacion
es cero defectos

La medida de Calidad es
el precio de lo no
conformidad

Las seis C

COMPRENSION

COMPROMISO

COMPETENCIA

COMUNICACION

CORRECION

CONTINUIDAD

Kaoru Ishikawa

r

Representante emblematico del movimiento de Control de Calidad en Japon.

Diagrama Causa - Efecto
"Espina de Pescado"

r

Desarrolla el programa Causa-Efecto como herramienta para el estudio de las causas de los problemas, tambien conocido como "Espina de pescado"

Mostro la importancia
de las siete herramientas
de la calidad:

HISTOGRAMAS

DIAGRAMAS DE
CAUSA-EFECTO

HOJA DE REVISION

DIAGRAMA DE
PARETO

MAPA DE CONTROL

DIAGRAMA DE
DISPERSION

GRAFOS

Gurus de la Calidad

Armand V. Feigenbaum

r

Fundador de la Teoria de Control Total de la Calidad

Filosofia de Feigenbaum como base
de modelo de administracion

se consideran 4 elementos
principales:

Involucramiento de todas
las funciones en las actividades
de calidad

La participacion de los
empleados en todos los
niveles en estas actividades
de la calidad

el proceso de
mejorar continuamente

Atencion cuidadosa de la
definicion de calidad desde
el punto de vista del consumidor

Genichi Taguchi

r

Nacio en Japon en 192, su contribucion mas importante ha sido la aplicacion de la estadistica y la ingenieria para la reduccion de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y procesos de fabricacion.

Shigeo Shingo (1909-1990)

Los sistemas poka-yoke mejoran la eficacia del proceso,
evitan desperdicios y reducen costes; factores criticos para la medicion y mejora de cualquier organizacion.

SMED, su proposito es minimizar la cantidad de tiempo
que se gasta cuando se realizan cambios de utillaje, reducir
los periodos de inactividad, evitar la necesidad de largos procesos de fabricacion y grandes lotes.