Esta pregunta existencialista encierra toda la problemática de un tema tan polémico como complicado: el mito del Eterno Retorno. En la actualidad, se sabe que esta concepción cíclica del tiempo es errada, y por lo mismo, se ha reemplazado por una concepción lineal. Sin embargo; ¿cuáles son los verdaderos alcances de esta teoría? ¿Qué pasaría si el mito nietzscheniano fuese real?
Mito del Eterno Retorno
r
El mito del Eterno Retorno concibe el mundo como una sucesión de acontecimientos que siguen reglas de causalidad. Hay un principio del tiempo y un fin... que vuelve a generar a su vez un principio. Los mismos acontecimientos se vuelven a repetir en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación. La historia es cíclica, no lineal, lo que en términos concretos quiere decir que todo volverá a repetirse un número infinito de veces.
Origen
Mitos y creencias antiguas
r
Grandes civilizaciones antiguas, como el Antiguo Egipto y más específicamente la cultura griega, concebían el tiempo de manera cíclica y creían que dicha estructura circular se repetiría de igual forma eternamente. Esto puede llevarse incluso al caso de pueblos menos civilizados, cuyos habitantes vivían, como diría Mircea Eliade, en un mundo de repeticiones ininterrumpidas.
CIVILIZACIÓN GRIEGA
Concepción cíclica del tiempo
ANTIGUO EGIPTO
La historia como una serie de sucesiones
PUEBLOS PRIMITVOS
Historia del hombre como una mera repetición de gestos inaudurados por otros
Exponente moderno
FRIEDRICH NIETZSCHE
r
1844-1900. Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerao el pensador más influyente del siglo XIX. Introdujo una cosmovisión que reorganizó el pensamiento de la época. Sus aportes más relevantes a la filosofía son los conceptos de: Eterno Retorno y Superhombre.
Postulación del mito existencialista como tal
r
Lo que este filósofo alemán hace es formular una teoría que se dejaba adivinar en la cultura y los mitos de la antiguedad. Si bien esa concepción de la historia fue acogida por diversos pensadores del área filosófica, no fue sino hasta Nietzsche que la teoría cobró más peso y relevancia: "Nietzsche reanudaría el debate en torno a la metafísica de la historia, retomando por medio del eterno retorno, la esencia y el espíritu que fundamentaba la forma que tenían de entender los antiguos la estructura de la historia. " (Página web. Hipervínculo en "Bibliografía").
Historia humana como un círculo cerrado
No hay posibilidad de progreso
Lo ocurrido vuelve a ocurrir de igual forma
La gente que conocemos se repite en otro ciclo
Todo ser, viviente o no, vuelve a aparecer
Bibliografía Utilizada
"La Gaya Ciencia" . Friedrich Nietzsche. Editorial EDAF. 2002. Argentina.
"El mito del Eterno Retorno". Mircea Eliade. Emecé Editores. 1968. Argentina.
HOY EN DÍA, EL MITO DEL ETERNO RETORNO ES SÓLO ESO; UN MITO, AUNQUE ALGUNOS DE NOSOTROS DESEARÍAMOS QUE FUESE REAL.
Mito
"Llave" de la Felicidad
"La felicidad es el deseo de repetir" - Milán Kundera
Realidad
Aproximación al mito existencilista desde la obra de MILAN KUNDERA
PESO v/s LEVEDAD; ¿Cuál es el polo positivo y cuál el negativo?
Ludwig van Beethoven
r
Famosísimo músico contemporáneo
El PESO es lo positivo
r
“Una decisión de peso va unida a la voz del destino. El peso, la necesidad y el valor, son tres conceptos internamente unidos. Sólo aquello que es necesario, tiene peso. Sólo aquello que tiene peso, vale”LUDWING VAN BEETHOVEN
Opinión del propio KUNDERA
r
EXTRACTO DEL ENSAYO:"Kundera rechaza la connotación positiva de lo leve por la consecuencia a largo plazo que posee sobre el hombre: vivir sin responsabilidades puede ser bastante ameno durante un tiempo, pero se llegará a un punto en qué simplemente no habrá incentivos para hacer nada. El hombre vivirá, en un sentido básico, por inercia, sin motivación ni estímulo. Sus acciones serán, por ende, insignificantes, mediocres y sin relevancia.
Parménides
r
Importante filósofo pre-socrático
La LEVEDAD es lo positivo
¿POR QUÉ ES INSOPORTABLE LO LEVE?
r
RESPUESTA DE KUNDERA:"La carga más pesada es, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire... que sea real sólo a medias y que sus movimientos sean tan libres como insignificantes".
La levedad se vuelve "la carga más pesada"
Imposibilita la felicidad plena
Nos hace irrelevantes e insignificantes
Implica la negación del E.R
r
EXTRACTO DEL ENSAYO:La lamentable inexistencia del Eterno Retorno, o sea, el predominio de lo leve, “encierra toda la condena que pesa sobre el hombre. El tiempo humano no da vueltas en redondo, sino que sigue una trayectoria recta. Ese es el motivo por el cual el hombre no puede ser feliz, porque la felicidad es el deseo de repetir” (Kundera).
"LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER"
r
El análisis pretende mostrar la dicotomía que surge al aceptar o negar el mito nietzschniano. Los conceptos que se desprenden de dicho razonamiento son los que se verán reflejados luego en cada uno de los personajes principales del libro (Teresa y Tomás).
l
Aceptación del mito
Concepto de PESO
r
Milán Kundera diría:“En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad... La idea del eterno retorno es igual a la carga más pesada”.Friedrich Nietzsche diría: "La pregunta sobre cualquier cosa: ¿Quieres esto otra vez e innumerables veces más? pesaría sobre tu obrar como el peso más grande”.
TERESA
r
EXTRACTO DEL ENSAYO:"Teresa quiere ofrecérsele por entero, aceptando el riesgo de sacrificar su vida en pos de un ideal. La mujer le ofrece toda su vida, lo que implica, lógicamente, un peso enorme para Tomás".
La existencia del E.R encierra la "clave" para la felicidad, convirtiéndose por tanto en el polo positivo de la realidad
Negación del mito
Concepto de LEVEDAD
r
Las cosas que sólo ocurren una vez se olvidan fácilmente, desparecen de la faz de la tierra sin dejar una marca profunda. Y entendido de esa forma; si sólo pudiéramos vivir una vez la vida, es decir, si no existiera el Eterno Retorno, sería como no haber vivido en absoluto. De ahí se desprende, entonces, la idea de levedad, como algo ligero que se desvanece; algo tan leve como insignificante.
TOMÁS
r
EXTRACTO DEL ENSAYO:"Tomás quiere un compromiso con Teresa que no implique renunciar a la pertenencia física de otras mujeres. En términos prácticos, Tomás quiere un compromiso sin responsabilidad. Y lo que es lo mismo, un compromiso sin carga ni peso".
La inexistencia del E.R obliga a vivir en el polo negativo de la realidad, sin conciencia de actos o deberes
r
Tomás representa toda la condena que recae sobre la inexistencia del Eterno Retorno y que Kundera describe asi:“Una vida que no retorna es como una sombra, carece de peso, está muerta de antemano, y si ha sido horrorosa, bella, elevada; ese horror, esa elevación o esa belleza, nada significan” .