La estrategia del océano azul

Capitulo 6: aplicar la secuencia estratégica correcta

Después de exploradas las vías para descubrir los posibles océanos azules, se ha construido un cuadro estratégico en el cual se refleja claramente su futura estrategia de océano azul y también la manera de consolidar la masa mas grande posible de compradores para su idea. Ahora el siguiente desafió consiste en construir un modelo de negocio fuerte para garantizar que su idea de océano azul redunde en unas utilidades solidas, lo cual nos trae al cuarto principio de la estrategia del océano azul: APLICAR LA SECUENCIA ESTRATEGIA CORRECTA.
Consistente en extractar y validar las ideas para océanos azules a fin de garantizar su viabilidad comercial.

el ciclo de experiencia del comprador

las seis etapas del ciclo de experiencia del comprador

1. compra

2. entrega

3. uso

4. complementos

5. mantenimiento

6. eliminación

las seis palancas de la utilidad

1. productividad del cliente

2. simplicidad

3. comodidad

4. riesgo

5. diversión e imagen

amabilidad con el medio ambiente

Océano Azul

simbolizan las ideas de negocio hoy por hoy desconocidas

las empresas tratan de superar a los rivales arañado poco a poco cuota de mercado

la competencia se torna irrelevante

capacidad de crear nuevos espacios de mercado que están sin explorar

Capitulo 5: Ir más allá de la demanda existente

Ninguna empresa quiere aventurarse a ir mas allá de los océanos rojos para encontrarse nadando en un ridículo charco de agua. cuanto mas intensa es la competencia entre las empresas, mas fuerte es el intento de personalización de la oferta de productos y servicios. el inconveniente es que se corre el riesgo de crear mercados-objetivos demasiado pequeños. para maximizar el tamaño de los océanos azules, las empresas, en lugar de concentrarse en los clientes, tienen que dirigir su mirada hacia los no clientes; y, en vez de extremar su atención a las diferencias entre los propios clientes, deben potenciar los elementos comunes que todos ellos valoran.

la orientación estratégica natural de los muchas compañías es la retención de los clientes actuales y la búsqueda de oportunidades de segmentación adicionales. Esto es especialmente cierto cuando las empresas se enfrentan a las presiones de la competencia.

si no se identifican dichas oportunidades, entonces se podrá optar optar por explotar aun más las diferencias que haya entre los clientes actuales.

Capitulo 4: Centrarse en la idea global, no en las cifras

elaborar un cuadro estratégico

despertar visual

se dibuja el lienzo comparando nuestra empresa con los competidores

exploración visual

Diseño de nuevos espacios de mercado

Feedback

Obtener el Feedback de los no clientes, los clientes de los competidores

Comunicación visual

Se reflejan la situación estratégica actual y la deseable

Mar Rojo

representan todas las industrias que existen en la actualidad

creación de mercados en áreas que no están explotadas en la actualidad

los productos se estandarizan al máximo y competencia se torna sangrienta

MANUELA ALEJANDRA MARÍN CORRALES

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

TUTOR: DEISY JHOANNA DUQUE