LOS FÓSILES - Mapa Mental

LOS FÓSILES

¿Qué son los fósiles?

Son restos, huellas o señales de organismos que vivieron en otras épocas geológicas.

Factores que influyen en la fosilización

Ambiente

No todos los ambientes sedimentarios, son propicios para la fosilización.

Destrucción biológica

Los restos pudieron haber sido destruidos por bacterias, hongos u organismos biológicos, antes de enterrarlos.

Destrucción
mecánica

El transporte de los restos provoca su destrucción mecánica, a partir de la desarticulación de los elementos esqueléticos hasta la rotura por agua o aire.

Destrucción química

Los restos fosilizados que pueden ser destruidos por una disolución, dependiendo de la composición y por donde pase.

Modo de vida

Prevalece una mayor probabilidad den que los organismos que viven en un ambiente sedimentario como mar o lago, y enterrados o sujetados a lo profundo de estos.

Proceso de fosilización

Según Schopf la fosilización es el conjunto de cambios químicos y físicos que dan como consecuencia la conservación de restos de un organismo viviente. Pero esto sucede cuando el organismo esta enterrado, y más si esta cubierto por sedimentos porque mas rápido se fosiliza.

Cuando los restos del organismo se van enterrando, sus huecos se van rellenando por el sedimento. Y su transformación va a depender de la composición química del hueso y del sedimento, si la combinación es buena, se remplazará molécula por molécula, durante un largo período de tiempo hasta que el organismo esté convertido en piedra.

Tipos de fosilización

Permineralización

Se atribuye a la exposición de minerales en la estructura porosa de huesos y conchas.

Preservación autigénica

Son sedimentos muy finos. Cuando el organismo está enterrado es endurecido por los sedimentos que lo rodean y junto con sus cavidades, de esta forma se conserva la estructura externa formando una capa protectora. Si los restos del organismo se disuelven deja un nmolde natural, si se marca el organismo, revela las partes de fuera, llamándolo molde externo, si se marca la parte interna, se le llama molde interno.

Preservación duripatrica

Mantiene las partes duras o resistentes originales por enterramiento ya que se aísla el oxigeno.

Momificación

Mantiene los restos enterrados en ambientes áridos con temperaturas altas, porque la deshidratación evita su descomposición.

Conservación en brea

Los depósitos de brea o chapopoteras tienen sustancias que hacen al medio antiséptico evitando su descomposición.

Congelación

Las bajas temperatura evita que los microorganismos descompongan al ser vivo.

Fósiles químicos.

Son residuos de sustancias de las partes blandas de organismos que contenían carbón. Los insectos en ámbar tienen una conservación por la compresión carbonosa, porque solo se observa una roca carbonosa que guarda la forma externa de los restos de los organismos atrapados.

Importancia de los Fósiles

Su importancia es necesaria para conocer cuáles fueron los seres que existieron en el pasado y que actualmente no existen, su morfología y el modo de vida. Que tienen que ver con los linajes evolutivos y nos ayuda a analizar los factores ecológicos.También es importante para la ciencias de la tierra porque identifican el carbón y el petróleo en ello.

REFERENCIAS:

Elaborado por: Ingrid Michelle Martínez Ramírez Grado y Grupo: 5°M Optativa: Temas Selectos de Biología "B" Viernes

Kattintson ide a térkép középre állításához
Kattintson ide a térkép középre állításához