Métodos de enseñanza de las lenguas

Métodos alternativos

El método “sugestopedia”

metodología de enseñanza que se centra tanto en los contenidos de enseñanza como en el entorno de aprendizaje, el cual adquiere un significado singular al romper con toda atadura de lo tradicional y facilitar la creación de un clima de sugestión para el aprendizaje.

El “aprendizaje del lenguaje en comunidad”

se basa en técnicas de asesoramiento psicológico adaptadas al aprendizaje, está dirigido a personas adultas que aprenden en grupos reducidos entre los que se crea un clima de confianza y comprensión.

El método “respuesta física total”

es un método de enseñanza de lenguas que combina el habla con la acción y propone enseñar la lengua a través de la actividad física.

El método “silencioso”

consiste en fomentar el uso de la lengua por parte de los aprendientes, a quienes el profesor anima a producir la mayor cantidad posible de enunciados.

El “aprendizaje por tándem”

El nombre alude metafóricamente a una actividad en parejas, a un intercambio cultural y lingüístico en el que participan dos personas cuya lengua materna es la que el compañero de intercambio quiere aprender o, más bien, perfeccionar.

Método directo o natural

consiste en establecer una asociación visual e inmediata entre experiencia y expresión, entre las palabras, frases, modismos y su expresión física o corporal, sin apoyarse en la lengua materna de los alumnos

Método audiolingual

Se basa principalmente en la adquisición de una lengua mediante la repetición, destacando la expresión oral y la pronunciación.

Método intermediario

Participación activa del alumno

La clase tiene que ser impartida, fundamentalmente, en la lengua meta, excepto las aclaraciones gramaticales y demás cuestiones de difícil entendimiento

Presentación de la gramática en una progresión cíclica.

Método de la gramática traducción

el conocimiento de las reglas gramaticales necesarias para unir y relacionar esos vocablos en oraciones correctas.

la realización de ejercicios, básicamente de traducción, tanto directa como inversa.

Método comunicativo

Expone, como punto de partida, elencos temáticos, funcionales, gramaticales y léxicos.

Ofrece actividades muy diversas: interactivas, motivadoras, basadas en el contenido, centradas en el desarrollo de funciones comunicativas, a veces incluso lúdicas, etc.

Intenta exponer una forma natural del lenguaje, basado en la comunicación diaria

Método audiovisual

Énfasis en los elementos visuales. Presenta básicamente la lengua oral asociada a imágenes

La situación comunicativa debe ser comprendida de forma “global” antes que el estudio de las estructuras lingüísticas.

Ejercicios de tipo “estructural” (fundamentalmente para sustituir y completar estructuras)