Modelos Psicológicos
Modelo humanista centrado en la persona
Modelo médico-psiquiátrico
PRECURSORES
Emil Kraepelin
DEFINICIÓN
El modelo
médico/psiquiátrico
llamado también
modelo de enfermedad,
es un enfoque en salud
mental que se centra en
tratar los trastornos
mentales desde una
perspectiva biológica y
médica. Este modelo se
apoya en profesionales
de la salud mental,
especialmente
psiquiatras
EN QUE CONSISTE
Consiste en realizar una
evaluación integral que incluye
entrevistas clínicas, exploración
de síntomas, exámenes médicos
y pruebas. Se utiliza el DSM
para diagnosticar según
criterios médicos, considerando
factores biológicos, psicológicos
y sociales, el plan de
tratamiento puede incluir
medicamentos, terapias y apoyo
social. El seguimiento continuo
permite ajustar el tratamiento
según la respuesta del
individuo. Este enfoque busca
abordar los trastornos mentales
desde una perspectiva médica y biológica.
SE APLICA
MEDIANTE
El modelo médico psiquiátrico se aplica a través de un enfoque médico para comprender y tratar los trastornos mentales, la cual implica la evaluación clínica para diagnosticar enfermedades mentales, seguido de intervenciones farmacológicas o terapias específicas.
Sigmund Freud
Modelo
Psicométrico o
de atributo
PRECURSORES
Francis Galton
DEFINICIÓN
Este modelo considera
que la conducta esta
determinada por
atributos intrapsíquicos
o variables organísticas
(habilidades, intereses o
rasgos) que diferencian a
unos sujetos de otros.
Añada su texto
EN QUE
CONSISTE
El modelo psicométrico
es un enfoque que utiliza
herramientas y técnicas
de medición para evaluar
y cuantificar características psicológicas, como inteligencia, personalidad y habilidades cognitivas.
Se basa en la teoría de
que estos rasgos pueden
ser cuantificados y
comparados de manera
objetiva
Añada su texto
SE APLICA
MEDIANTE
El modelo de atributo o
modelo psicométrico se
aplica principalmente a
través de la medición y
evaluación de características psicológicas mediante
técnicas y pruebas
estandarizadas, como por ejemplo evaluaciones
psicométricas que
incluyen pruebas de
razonamiento número o
verbal, así como también
todo tipo de pruebas
cognitivas o de aptitud.
James McKeen
Modelo
humanista
PRECURSORES
Carl Rogers
Gordon allport
DEFINICIÓN
El modelo humanista en
psicología se caracteriza por su enfoque en la experiencia subjetiva, la autenticidad, el potencial de crecimiento
personal, la consideración de las necesidades humanas, la orientación positiva y la importancia de la empatía así como también la aceptación
incondicional en las
interacciones humanas.
Añada su texto
EN QUE CONSISTE
El modelo humanista
consiste en aborda la
experiencia humana
desde una perspectiva
positiva, promoviendo el
desarrollo personal, la
autorrealización y la
autenticidad de la
persona.
Añada su texto
COMO SE APLICA
Se aplica al centrarse en
la comprensión y
aceptación incondicional
del individuo. El
terapeuta crea un
ambiente de apoyo y
empatía, donde el cliente
puede explorar sus
sentimientos,
pensamientos y
experiencias sin juicio.
Se da énfasis a la
autenticidad del
terapeuta y a la relación
terapéutica como
herramientas clave para
el crecimiento personal.
La terapia humanista
busca potenciar la
autorreflexión y la
autoexploración del
cliente, promoviendo así
su autorrealización
James Bugental
Charlotte buhbler
Añada su texto
PRECURSORES
Sigmund Freud
Carl Jung
DEFINICIÓN
El modelo psicodinámico
es un enfoque
psicológico que se
centra en comprender
los procesos mentales
inconscientes y las
influencias de la infancia
en el desarrollo
psicológico.
Añada su texto
EN QUE CONSISTE
Consiste en examinar la
importancia de
experiencias tempranas,
conflictos psíquicos y
defensas, buscando
revelar y abordar
aspectos inconscientes
para mejorar el bienestar
emocional a través de la
terapia.
COMO SE APLICA
En terapia
psicodinámica, el
terapeuta utiliza diversas
técnicas para explorar
los procesos
inconscientes del
cliente. Esto implica
analizar patrones
repetitivos, examinar la
relación terapéutica para
entender dinámicas
subyacentes y explorar
experiencias pasadas
que puedan influir en el
presente. Se fomenta la
autoexploración del
cliente y la comprensión
de sus emociones más
profundas. La
interpretación de
sueños, la libre
asociación y la atención
a las resistencias son
herramientas comunes.
Alfred Adler