Navegar seguro en internet
Tips
Datos personales
No proporcionar
datos personales míos 
o de mi familia en cualquier 
sitio web no certificado
ya que por medio de 
estos se puede robar 
la información o plagiar
correos no deseados
Rechazar
correos NO DESEADOS 
y también evitar abrir 
cualquier link o archivo
adjunto al mismo ya que
estos contienen virus o 
malware especializados 
en robo de información.
Actualizaciones de seguridad
No ignorar
actualizaciones o “parches” 
de seguridad que solicite el 
sistema operativo o el 
software de navegación 
o antivirus, ya que estas 
actualizaciones están hechas 
para mejorar la seguridad a 
la hora de navegar por internet.
contraseñas
No usar
la misma contraseña 
para los mismos servicios: 
Si algún ladrón de información,
virus o cualquier otro malware 
llega a robarnos una contraseña,
con esa misma podrá tener acceso
a todos los servicios donde usas
esta misma contraseña.
Alertas de conexión
No Hacer caso omiso
a las alertas de conexión 
insegura: El sistema operativo 
Windows muchas veces nos 
advierte antes de ingresar a 
un sitio si la navegación es 
segura o no, y también la 
mayoría de veces nosotros 
rechazamos esa alerta y aun 
así ingresamos al sitio, estando
expuestos a riesgos innecesarios.
Redes sociales
No contar
toda tu vida a las redes 
sociales: Dar datos de 
geolocalización, contar 
dónde vas a estar, 
contar donde dejas la 
llave del auto en tu casa, 
todo esto es información 
muy fácil de captar por 
desconocidos en las redes 
sociales, que pueden 
robarnos la información 
en un clic.
