PERIODO EMBRIONARIO (3ra semana a la 8v...- Mapa Mental

PERIODO EMBRIONARIO (3ra semana a la 8va semana)

CONSIDERACIONES GENERALES

Todos los órganos y sistemas
principales se han empezado a desarrollar.

Plegamiento cefalocaudal.

Se forma por el crecimiento del sistema nervioso central y el amnios.

Plegamiento lateral.

Lo hace por el crecimiento de los somitas, el amnios y los otros componentes de la pared lateral del cuerpo.

DESARROLLO DEL PERIODO DEL ENDOBLASTO

Gastrulación.

Cambios en el mesodermo intraembrionario.

Cambios en el ectodermo.

Cambios en el endodermo.

GASTRULACIÓN

Proceso que determina las tres capas germinales definitivas del embrión.

- Ectodermo, mesodermo intraembrionario y endodermo. - Día 21 del desarrollo, haber formado un disco embrionario trilaminar. - Estas tres capas germinales dan lugar a todos los tejidos y órganos
del adulto.

Proceso de gastrulación

La gastrulación es el proceso mediante el cual se forma, a partir de la migración de poblaciones celulares ubicadas en el epiblasto, un embrión trilaminar. Ectodermo: Es la capa externa, Por ello, formará parte de las paredes que constituyen el espacio que rodea al embrión: el saco amniótico.

CAMBIOS EN EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

El mesodermo paraxial es una placa gruesa de mesodermo situada en cada lado de la línea media y
está organizado en unos segmentos conocidos como somitómeras, que aparecen en sentido cefalocaudal.

El número de somitas es uno de los criterios para determinar la edad del embrión. Más tarde, los somitas se diferencian en los siguientes elementos: a. Esclerotoma, que forma los componentes de cartílago y óseos de la columna vertebral.
b. Miotoma, que forma los músculos epiméricos e hipoméricos.
c. Dermatoma, que forma la dermis y el tejido subcutáneo de la piel.

El mesodermo intermedio es un cordón dorsal y longitudinal de mesodermo. Este cordón forma la cresta urogenital, que participa en la formación de los futuros riñones y gónadas.

El mesodermo lateral es una placa fina de mesodermo situada a lo largo de los laterales del embrión. se desarrollan para formar el celoma intraembrionario: a. Mesodermo somático intraembrionario (también denominado somatopleura).
b. Mesodermo visceral intraembrionario (también llamado esplacnopleura).

La notocorda es un cilindro sólido de mesodermo que se extiende desde el nódulo primitivo hasta la placa precordal. La notocorda tiene distintas funciones importantes

a. Inducción del ectodermo que la cubre para diferenciarse en neuroectodermo y formar la placa neural.
b. Inducción de la formación de cada cuerpo vertebral.
c. Formación del núcleo pulposo de cada disco intervertebral

La región cardiaca es una zona de mesodermo en forma de herradura, situada en la región craneal del disco embrionario trilaminar en frente de la placa precordial. Esta región participa en la formación del futuro corazón.

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA ECTODÉRMICA

Aparece la notocorda y el mesodermo precordial.

Inducen al ectodermo que los recubre a aumentar de grosor y formar la placa neural.

Inicial del proceso de neurulación.

Neuroectodermo.

NEURULACIÓN

Tubo neural.

Final de la 3ra semana.

Formando el sistema nervioso central (médula espinal y el cerebro).

Cresta neural.

Grupo de células que migrarán por el resto del cuerpo y formarán tejidos especializados.

DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINALES

- Ectodermo:
Epidermis, cabello, uñas, glándulas
sudoríparas, conductos semicirculares,
ameloblastos (esmalte de los dientes), adenohipófisis, cristalino.
Capa epitelial de:
Canal anal inferior, parte distal de la uretra masculina, conducto auditivo externo, etc.

- Mesodermo: Músculo (liso, cardíaco, esquelético), músculos extraoculares, músculo ciliar
del ojo, estroma del iris, cuerpo,
de la córnea, endotelio corneal, músculos de la lengua (somitas
occipitales).
Cartílagos laríngeos, hueso y cartílago, bazo, riñón, testículos, epidídimo, etc.

- Endodermo: Hepatocitos, células foliculares del tiroideas.
Células epiteliales reticulares del timo, células e islotes acinares del páncreas, células acinares de la glándulas, tráquea, bronquios, pulmones, vías biliares, vejiga urinaria, uretra femenina, criptas de las amígdalas palatinas, etc.

Kattintson ide a térkép középre állításához
Kattintson ide a térkép középre állításához