POESÍA DEL SIGLO XX

4. MODERNISM

POUND

CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA

raíces culturales fuera de América

experimentación

intelectual

referencias culturales

máscaras o personae

distanciamiento crítico

recreador

ELIOT

DRAMATURGO

"Asesinato en la catedral" (1935)

CRÍTICO

poesía contemporánea

despersonalización

correlato objetivo

POETA

prosaísmo

verso libre

"La tierra baldía" (1922)

"Los hombres huecos" (1925)

conversión religiosa hacia 1927

PESSOA

OBRA

"Mensaje" (1934)

APORTACIÓN

Heterónimos

3. VANGUARDIAS

CUBISMO

RASGOS

"Las señoritas de Avignon" (1907) Picasso

Rechazo realismo

supresión perspectiva tradicional

formas geométricas

AUTOR

APOLLINAIRE

adelanta el término "surrealista"

defendió la nueva pintura

manifiesto

textos eróticos

búsqueda de la sorpresa

cubista

OBRAS

"Alcoholes" (1913)

CALIGRAMAS

FUTURISMO

AUTORES

Marinetti

manifiesto

glorificación de la guerra

velocidad

deporte

juventud

máquinas

Maiakovski

manifiesto

"Bofetada al gusto del público"

Cubofuturismo

CARACTERÍSTICAS

supresión puntuación

COLLAGE

ruidos

verso libre

tipografía expresiva

EXPRESIONISMO

AUTOR

Tralk

CARACTERÍSTICAS

onírico

silencios

contraste revelador

lenguaje poético como forma sagrada

DADAÍSMO

AUTOR

TZARA

CARACTERÍSTICAS

poema fonético (Hugo Ball)

collage

SURREALISMO

AUTOR

ÉLUARD

CARACTERÍSITCAS

rebelión contra el pensamiento establecido

azar objetivo

rescató autores del pasado (Baudelaire, Rimbaud, Apollinaire...)

TÉCNICAS

automatismo

elementos oníricos y fantásticos

collage

cadáver exquisito

ETAPAS

gestación

Revista "Littérature" (1919-24)

André Bretón

Louis Aragon

Philippe Soupault

lanzamiento

Revista "La Revolución Surrealista" (1924-29)

"Manifiesto surrealista" de Breton.

crisis

Revista "El Surrealismo al servicio de la revolución" (1930-3)

CARACTERÍSTICAS

oposición

no imitación a la naturaleza

interdisciplinariedad

revistas y manifiestos

2. POESÍA PURA Y SIMBOLISMO

VALÉRY

POESÍA PURA

intelectual

depurada

HERMETISMO ITALIANO

minimalismo

impenetrable

autores

Eugenio Montale

Salvatore Quasimodo

YEATS

SIMBOLISMO

"La rosa" (1893)

"El viento entre los juncos" (1899)

ETAPA REALISTA Y COMPROMETIDA

"Yelmo verde" (1910)

"Responsabilidades" (1914)

"Pascua de 1916"

MÁXIMO RECONOCIMIENTO

"Una visión" (1925)

"La torre" (1928)

RILKE

inquietud espiritual y viajera

cuatro etapas

Rusia y el misterio

El poema-cosa

París enfermo

Castillo de Quino

CAVAFIS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

históricos

filosóficos

placer erótico

5. DESPUÉS DE LA MODERNIDAD

HACIA LA SENCILLEZ Y EL COMPROMISO

BERTOLD BRECHT

PABLO NERUDA

W.H. AUDEN

GRUPO 47

LÉOPOLD SÉDAR SENGHOR

CESARE PAVESE

PHILIP LARKIN

ROBERT FROST

LANGSTON HUGHES

E.E. CUMMINGS

REBELDÍA, CONFESIÓN, IRONÍA

ALLEN GINSPERG

DYLAN THOMAS

ANNE SEXTON Y SYLVIA PLATH

WISLAWA SZYMBROSKA

6. LITERATURA Y OTRAS ARTES

LITERATURA + IMAGEN

CALIGRAMAS (APOLLINAIRE)

POEMA-COSA/ESCULTURA

RILKE

"Pensador de Rodin"

CINE

"El perro andaluz" Luis Buñuel

"El hombre tranquilo" John Ford

PINTURA

"Primera Exposición de Arte Surrealista"

MÚSICA POPULAR

Leonard Cohen

versionó el poema surrealista "Pequeño vals vienés" de Garcia Lorca.

Caetano Veloso

ha puesto música a poetas como Haroldo de Campos

MAQUINIZACIÓN DE LA POESÍA

VIDEOPOEMA

POESÍA HIPERTEXTUAL

POESÍA GENERADA POR COMPUTADOR

1. CONTEXTO

HISTÓRICO

Paz Armada (s.XX)

I Guerra Mundial (1914-18)

Revolución Rusa (1917)

crac de la bolsa en NY (1929)

fascismo italiano y nazismo alemán (1920/30)

II Guerra Mundial (1939-45)

Guerra Fría (1945-91)

descolonización (1/2 siglo XX)

Unión Europea

conflicto árabe-israelí

Muro de Berlín (1989)

CULTURAL Y SOCIAL

avances tecnológicos

progresos médicos

nihilismo