RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

r

- F

Modelos de evaluación de RED.

Modelo de calidad LORI:

Es una herramienta que permite evaluar los Objetos
de Aprendizaje, con una estructura del análisis de nueve dimensiones

1. Calidad de los contenidos:

veracidad

nivel adecuado del detalle

presentación equilibrada de ideas

2. Adecuación de los objetivos de aprendizaje:

evalúa la coherencia entre los objetivos, actividades, evaluaciones, y el perfil del estudiante.

3. Feedback (retroalimentación) y adaptabilidad:

contenido adaptativo o feedback dirigido en función de la respuesta de cada estudiante y estilo de aprendizaje

4. Motivación:

Capacidad de motivar y generar interés en un grupo concreto de estudiantes

5. Diseño y presentación:

Diseño de la información audiovisual la cual favorece el procesamiento adecuado de la información

6. Usabilidad:

Es la facilidad en la navegación, el uso de una interfaz intuitiva para el usuario

7. Accesibilidad:

diseño de los controles o mandos en la interfaz, presentación de la información adaptada a usuarios con discapacidad.

8. Reusabilidad:

Capacidad de uso en diferentes escenarios de aprendizaje y con estudiantes de diferentes niveles académicos

9. Cumplimiento de estándares:

es la adecuación de los estándares y
especificaciones internacionales

Modelo de evaluación pedagógica de Reeves:

Reeves sugiere tres formas de evaluación alternativa en un ambiente virtual:

estructurado en 1 4 dimensiones pedagógicas en las que se basan en teorías y conceptos de aprendizaje, o criterios de calidad

1. Epistemología.

2. Filosofía pedagógica.

3. Sustento psicológico.

4. Orientación de las metas.

5. Valor de la experiencia.

6. Rol del profesor.

7. Flexibilidad

8. Valor de los errores.

9. Origen de la motivación

10. Adaptación de las diferencias.

11. Control de aprendizaje.

12. Actividades utilizadas.

13. Aprendizaje colaborativo

14. Sensibilidad cultural.

Modelo de calidad CODA:

Este modelo consiste en un formulario con diez criterios de calidad con su respectiva puntuación con una escala del 1 al 5, siendo 1 la más baja y 5 la más alta. Este modelo puede ser evaluado desde el mismo diseñador del recurso, el usuario y los posibles evaluadores externos.

Objetivos y coherencia didáctica.

Objetivos definidos, coherentes y didácticos, debe especificar el destinatario, las destrezas a desarrollar y sugerencias de explotación didáctica.

Calidad de los contenidos

Contenido claro, actividades con instrucciones, evaluación con claridad.

Capacidad de generar reflexión,,crítica e innovación

Estimula la reflexión, fomenta la capacidad crítica.

Interactividad y adaptabilidad

El contenido tiene relación con el conocimiento previo y sus necesidades, el alumno maneja y controla su aprendizaje, en adaptabilidad las actividades están de acuerdo a sus ritmos de aprendizaje, el docente y el alumno pueden manejar la OA independiente del método de enseñanza-aprendizaje que utilice.

Motivación.

El alumno percibe que es significativo y relevante, el OA se presenta de manera innovadora, creativa e interesante

Formato y diseño.

Organizado, claro y conciso, los contenidos audiovisuales, favorecen la comprensión y los conocimientos que contiene y se complementan uno al otro.

Accesibilidad

A contenidos multimedia teniendo en cuenta la calidad en los textos, audios, imágenes, videos y páginas web

Reusabilidad

Los OA pueden volver a utilizarse para construir otros, puede utilizarse en más de una disciplina o grupos de alumnos

Interoperabilidad

Se han creado en formatos de uso general o facto, puede utilizarse en cualquier entorno web, los metadatos del OA están creados conforme a estándares internacionales, los metadatos se pueden exportar a un archivo comprimido

Formato de ECOBA

Se basa en un sistema de ponderaciones, en la que se proyecta de manera clara el objetivo de la evaluación, la interpretación de la evaluación aplicada a un contexto. Plantea la necesidad de realizar una evaluación genérica, propone tres ejes principales determinando la calidad en cada uno de ellos

CARACTERISTICAS

EJES

1. Pernencia y veracidad de contenidos

2. Diseño instruccional y modelo de
competencias

3. Diseño estéco y funcional

norma UNE 71362

La nueva norma UNE 71362 surge ante la necesidad de proporcionar un modelo de base para evaluar y definir, cuantitativa y cualitativamente, la calidad de los materiales educativos digitales

CRITERIOS

Eficacia didáctica del material

1. Descripción didáctica: valor y coherencia

El recurso define perfectamente los objetivos didácticos, los receptores a los que va dirigido, las competencias que desarrolla e incluye indicaciones para su us

2. Calidad de los contenidos

Contenido claro, actividades con instrucciones, evaluación con claridad.

3. Capacidad para generar aprendizaje

El recurso educativo digital promueve el aprendizaje significativo, promueve la creatividad e innovación, y estimula el espíritu crítico y la reflexión

4. Adaptabilidad

El recurso es adecuado para diferentes tipos de alumnos, se ajusta a su nivel y estilos de aprendizaje, y explota diferentes caminos para alcanzar los objetivos didácticos.

5. Interactividad

Se asegura la interacción del alumno con el recurso, contiene actividades diversas, el aprendizaje es dirigido y se registra el progreso en dichas actividades.

6. Motivación

El recurso está vinculado a las experiencias vitales del estudiante, desarrolla su autonomía, se adecúa al ritmo de aprendizaje y presenta los contenidos de manera atractiva e innovadora, incrementando la competencia social del alumno

Eficacia tecnológica

7. Formato y diseño

El medio educativo presenta una clara organización, es intuitivo. Presenta medios audiovisuales de calidad que facilitan el aprendizaje y añaden dinamismo. Contiene múltiples formatos (texto, imagen, audio o vídeo).

8. Reusabilidad

El recurso tiene módulos lo que le confiere la posibilidad de organizarlos para crear nuevos recursos. Estos módulos pueden utilizarse en diferentes materias y en distintas agrupaciones de alumnos.

9. Portabilidad

El recurso tiene un formato estándar y puede ser utilizado de manera mayoritaria. Si no fuera el caso, se facilitará el software para que los usuarios puedan hacer uso del recurso.

10. Robustez, estabilidad técnica

El recurso puede ejecutarse sin fallos y con rapidez. Reproduce audio y video cuando el usuario interactúa. Proporciona ayuda y soluciones ante problemas comunes

Eficacia de la accesibilidad

11. Estructura del escenario de aprendizaje

Los títulos describen el objetivo del recurso. La información de estos escenarios es coherente y significativa, lo que le confiere una mayor accesibilidad al recurso

12. Navegación

Los enlaces del recurso aportan información relevante y diferente al resto de enlaces. Éstos funcionan correctamente y utilizan siempre el mismo texto descriptivo.

13. Operabilidad

El recurso puede ser utilizado con distintos periféricos (ratón, teclado…), de una forma intuitiva, clara y rápida. Presenta atajos y/o teclas de acceso rápido. El medio se comporta de manera predecible y lógica.

14. Accesibilidad del contenido audiovisual

El contraste es adecuado, la imagen acompaña una descripción textual (excepto en imágenes decorativas). Existen alternativas a los audiovisuales (en general son textos).

15. Accesibilidad del contenido

Puede ajustarse el tamaño del texto. El contraste es adecuado. La información se proporciona en distintos medios. Los formularios son coherentes, presentan autocorrección.

USABILIDAD

USABILIDAD

Diseño de interfaz grafico

Interacción pedagógica: eficacia y logro de objetivo

Interactividad tecnológica usuario - interfaz

Calidad de los contenido

significativos, correctos y apropiados

Innovadores y con capacidad de generar aprendizaje

reutilizables y compartido

Son herramientas y contenidos que utilizan la tecnología para facilitar el aprendizaje.

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

Reusabilidad: Permite adaptación, modificación y personalización.

Accesibilidad

Abierta: Compartidos gratuitamente en la web

Cerrados: Diseñados, reestructrados e
implementados por el autor.

Interoperabilidad: Se puede Integrar en estructuras diferentes

lo que puede generar confusión y desinformación entre los estudiantes

Autonomía: De los sistemas desde los que fueron creados.

Flexibilidad

TIPOS

TIPOS

Recursos de implementación

Herramientas

Software para creación, uso,mejoramiento de contenido

Contenidos educativos

Materiales Multimedia

Libros de texto digitales

Cursos completos

DISEÑO Y PRESENTACIÓN

DISEÑO Y PRESENTACIÓN

Objetivo

Contenidos

Actividades de aprendizaje

Autoevaluación

Contextualización Reutilzar en otros escenarios.

Adecuación de los objetivos de aprendizaje

Adecuación de los objetivos de aprendizaje

Criterios de selección

Aprendizaje colaborativo, significativo y autónomo

Favorece el desarrollo de habilidades y competenicas

Atender diferentes formas de apropiación del conocimiento

Responde a unas características didácticas

PORTABILIDAD

PORTABILIDAD

CARACTERISTICAS

Facilidad de instalación

adaptabilidad

capacidad de recuperación

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN

fomenta la creatividad y autonomía

variedad de recursos interactivos los cuales aumentan el interés del estudiante.

Aprendizaje mas atractivo y participativo

Subtopic

DEFINICIÓN