Relación de la psicología social y las demás ciencias.
Ambas disciplinas se interesan en el comportamiento social, pero que difieren en su perspectiva y nivel de análisis
La psicología ayuda a entender la relación que existe entre los procesos históricos y la formación del comportamiento humano.
Relación de la Psicología con las Ciencias Naturales
Biología
Esta, mediante la fisiología nos da un concepto de sistema nervioso, del cerebro y los sentidos.
Química
Especialmente con la bioquímica, de quien se ha tomado los métodos de análisis clínico usados para estudiar las funciones del cerebro y del sistema nervioso.
Relación de la Psicología con las Ciencias Físico-Matemáticas
Matemáticas
La psicología hace uso de los conocimientos matemáticos (estadística) en el momento de cuantificar los fenómenos psicológicos y realiza cálculos numéricos en los estudios experimentales.
Fisica
Esta cede a la psicología determinados medios de investigación y medición, tales como computadoras, galvanómetros e instrumentos de psicotecnia que hacen posible el estudio objetivo de las diversas funciones psíquicas.
La psicología social no se centra en el estudio de la sociedad, como otras ciencias sociales (como lo hacen la sociología y la antropología)
El objetivo fundamental de la psicología es el funcionamiento de las personas como individuos en un entorno social, es decir, la sociedad viene a ser un elemento de su análisis pero no un fin en si mismo
Relación de la Psicología con las Ciencias Sociales
Sociología
Se interesa especialmente en el estudio de la sociedad, las instituciones sociales y las relaciones entre organizaciones o grupos dentro de un sistema social.
Antropología
Se dedica en particular al estudio de los diversos productos, patrones, formas de interacción, etc. de los diferentes grupos culturales, con un enfoque comparativo
Historia
Esta nos da cuenta de la constitución y evolución de las condiciones sociales, económicas y políticas que explican la organización de las diferentes sociedades.