Tarea 3. Imagen, Sonido, Vídeo y Texto.
En el diseño de e-actividadesundefined
Adecuación de los objetivos de aprendizaje
Diseño de los materiales
Diseño de la plataforma
Enfoque por tareas
Metodología
Fases (Casamayor G., 2008)
Planteamiento conceptual
Dar forma ala idea
Extraer requerimientos del diseño
Diseño formativo
Diseñar la metodología
Secuenciar el contenido
Secuenciar las actividades
Diseño de contenido
Decidir contenidos a trabajar
Estructurar en secciones.
Diseño de la interacción
Diseñar la navegación.
Asignar contenido.
Diseño de la presentación.
Edición de textos escritos en red.
Microediting
Debe asegurar:
Extensión adecuada de los párrafos.
Títulos y subtítulos congruentes entre sí.
Enumeraciones consistentes
Terminología correcta y comprensible
Oraciones bien formadas
Estructura de los párrafos coherente y consistente
Ideas bien desarrolladas y con extensión adecuada.
Texto adecuado a las pautas de estilo.
Control exhaustivo de la corrección y precisión de los datos
Material icónico pertinente, atractivo y adecuado.
Debe controlarse
Uso consistente de negritas, cursivas, etc.
Temas tratados en orden cronológico o temático
Ejemplos pertinentes
Uso correcto de las mayúsculas
Conectores adecuados
Menciones precisas
Ausencia de anacronismos
Epígrafes de imágenes logrados.
Macroediting
Debe asegurar:
Equilibrio entre las estructuras que componen el texto.
Cumplir las pautas de extensión para cada sección.
Respetar las cuestiones generales de estilo.
Exposición de los conceptos clara y adecuada al público al que se dirige.
Información rigurosa y pertinente.
Imparcialidad.
Tono del discurso uniforme.
Cumplir las normativas legales vigentes.
Alinear objetivos pretendidos, la política editorial y los intereses de los productores.
Debe verificarse:
No hay saltos ni omisiones
No hay vaguedades
No hay inclinación política.
Titulación coherente y precisa
Capítulos con autonomía
Contenidos inéditos
Adecuación
Especialización
Tema
Objetivo
Cohesión
Recursos
Conectores
Referencia
Elipsis
Sustitución
Coherencia
Aspectos importantes
Cantidad de la información
Calidad de la información
Progresión de la información
Estructura de la información
El Lenguaje de la red
A considerar
Diseño lineal
Diseño hipertextual
Necesidad de modificar el texto
Técnicas
Enlistar
Encuadrar
Hacer tablas para comparar
Segmentar con llaves
Recomendaciones
Para la redacción
Elaborar enunciados breves
Párrafos cortos y claros
Estilo alentador, conversacional y personal.
Preferir la voz activa
Fomentar el uso de pronombres personales
Listas para presentar pasos o dar instrucciones
Escribir de manera informal cuidando la llamada "netiquette"undefined
Evitar palabras difíciles
Evitar téminos de polaridad negativa
Usar ejemplos conocidos
Uso de palabras técnicas sólo cuando sea necesario.
Organización de la información
Utilizar encabezados
Palabras y categorías con sentido para los visitantes.
Cuidar las reglas ortográficas y sintácticas
Vocabulario apropiado
Palabras cortas y concretas
Frases cortas, bien estructuradas y conectadas.
Secuenciar los contenidos
Lenguaje objetivo
Estructura interna
Fragmentar el texto en apartados, ideas fundamentales...
Guardar un orden lógico
Cuidar la unidad lingüística del texto
Destacar las ideas principales.
Tipografías, realces y señales.
Uso del material en línea.
Adaptación técnica: Sistematización
Elaborar el diseño del la interfaz gráficaundefined
Dónde irán los textos, botones, imágenes...
No anteponer los interesaes del diseño a los pedagógicos.
Desarrollo de la página
Evaluación del Softwareundefined
Sesiones de práctica y habilidad
Sesiones instruccionales o tutorales
Juegos y simulación
Elaboración de modelos
Colocar el sitio en un servidor
Requisitos básicos
Cuanto menos más
Lo técnico supeditado a lo didáctico.
Legibilidad contra irritabilidad
Evitar el aburrimiento
Interactividad
Flexibilidad
Participación del usuario.
Edición digital de imágenes y sonidos.
La imagen digital
Principales conceptos
El píxel
Resolución de imagen
Profundidad de color
Modos de color
Modo monocromático
Modo escala de grises
Modo color indexado
Modo RGB
Modo HSB
Modo CMYK
Formatos de imagen
BMP
GIF
JPG-JPEG
TIF-TIFF
PNG
Optimización de imágenes para el diseño web
Archivos poco pesados
Imágenes no superiores a 72 ppp
Reducir el número de colores
Definir dimensiones concretas
Formatos GIF, PNG o JPEG
Insertar la imagen y no copiarla
Búsqueda de imágenes
Banco de Recursos del ITE
Creative Commons
FlickrCC
Wikipedia Commons
OpenClipart
Sketchory
Pic.de
El sonido digital
Conceptos básicos
Frecuencia
Tasa de muestreo
Resolución
Velocidad de Transmisión
CBR/VBR
Codec
Decibelio
Formatos de Audio
WAV
MP3
OGG
MIDI
Optimización de archivos de audio
Parámetros a reducir
Tasa de muestreo
Resolución
Duración
Calidad estéreo/mono
Formato
Factor de compresión
Audacity
Búsqueda de Sonidos
Banco de Recursos del ITE
Freesound Proyect
CCMixter
Creative Commons Audio
Edición de Vídeo.
Principales conceptos
Dimensiones
Codec
Velocidad de transmisión
Fotogramas por segundo
Fotogramas Clave
Sistemas de televisión
NTSC
PAL
SECAM
Proporción o Ratio de aspecto
Formato de Archivos de Vídeo
AVI
MPEG
WMV
FLV
Streaming