Teorías del Sistema Solar

Teoría laplaciana moderna

La teoría La place o laplaciana moderna sugirió en
1796

El Sol y los planetas se formaron
en una nebulosa de núcleo muy
condensado y con altas
temperaturas en rotación
alrededor de un eje fijo que se
enfrió
y colapsó.

Una inmensa nube de gas y polvo
se contrajo a causa de la fuerza de
gravedad y a girar a una gran
velocidad, debido a una explosión
de una supernova cercana

Los anillos se condesaron y
formaron planetas y una masa
central que se convirtió en el sol

La condensación central contiene
granos de polvo sólido que crean
roce en el gas al condensarse el
centro

Teoría de la captura

La teoría La place o laplaciana
Moderna surgio en 1796

Supernova que durante miles de
años liberó material estelar al
espacio, finalmente al colapsar,
explotó dando origen al material
constitutivo del Sol y los planetas
agrupados en una gran nebulosa

Los planetas terrestres se explican
por medio de colisiones entre los
protoplanetas cercanos al Sol

Es una versión de la Jeans

el Sol interactúa con una protoestrella
cercana, sacando un filamento de
materia de la protoestrella.

Los planetas gigantes y sus satélites, se
explican como condensaciones en el
filamento extraído

Teoría de la nebulosa moderna

Fue presentada por el cientifico
frances Rene Descartes en el año
1644

supernova que durante miles de
años liberó material
estelar al espacio, finalmente al
colapsar, explotó dando
origen al material constitutivo del
Sol y los planetas
agrupados en una gran nebulosa

El científico francés Rene Descartes
en el año 1644

Denominamos nebulosa a nubes
de gas y polvo que, por fenómenos de
condensación y agregación de materia,
originarán las galaxias.

Una supernova que durante miles de años liberó
material estelar al espacio, finalmente al colapsar,
explotó dando origen al material constitutivo del
Sol y los planetas agrupados en una gran nebulosa.

Teoría de la acreción

Propuesta por el geofísico ruso
Otto Schmild en 1944

Los planetas se crearon mediante
la acumulación de polvo cósmico

El sistema solar se formo mediante
polvo y gases

El Sol pasó a través de una densa
nube interestelar

Teoría proto-planetas

Es desarrollada por Gerard P.
Kuiper y Thomas Chrowder
Chamberlin.

Inicialmente hubo una densa nube
interestelar que formó un cúmulo

Las estrellas resultantes, tenían
bajas velocidades de rotación, en
cambio los planetas, formados en
la misma nube, tenían velocidades
mayores

Los sistemas solares se formaron
cuando cuando el polvo y los
gases giran alrededor de un
colapso nebuloso

Los proto-planetas se refiere a los
cuerpos celestes que son
considerados como embriones
planetarios