TERATOGÉNO
Es todo agente ambiental capaz de desviar el desarrollo a la anormalidad
ETIOLOGÍA DE LAS 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Las etiologías más comunes suelen ser por causas exógenas
Tales como:
Infección materna
 in útero
Patología materna 
en el embarazo
Fuerzas externas
 in útero
Irradiaciones y medicamentos
 químicos
DEFECTO MORFOGÉNESIS
Formación tisular
Malformación
Cambios permanentes ocurridos 
durante la vida intrauterina
Fuerza Mecánica
Deformación
Alteraciones causadas por un mecanismo 
de presión inusual sobre el feto en desarrollo
Ruptura continuidad
Disrupción
Afecta estructuras que venían 
teniendo un desarrollo normal
DEFECTOS CONGÉNITOS
Puede darse las anomalías
 de varias maneras
Pueden estar solos o 
acompañados de otras alteraciones
Aislados
Afectan solamente una parte del 
cuerpo, el resto del desarrollo 
embriológico sigue normal
Múltiple
Ocurren simultáneamente en la misma 
persona, dentro de estas se pueden 
encontrar los siguientes síndromes:
Asociación
Complejo
Secuencia
Síndrome
Tienen el potencial de atacar los 
fetos in-útero, son los virus,
bacterias y parásitos
algunos de sus efectos
 pueden ser
Retardo en el 
crecimiento 
intrauterino
Defectos 
congénitos
Muerte fetal
Según la severidad de las 
anomalías se clasifican en:
Mayor
Defecto que de no ser corregido 
compromete significativamente el 
funcionamiento corporal normal
Menor
Alteración que tiene una significación 
cosmética, pero no compromete tan 
seriamente la forma o funcionalidad
corporal
AGENTES TERATOGÉNOS
Los agentes pueden 
agruparse en
Agentes infecciosos
Agentes físicos
Existe una gran variedad de agentes
físicos, los más importantes son
Radiación 
ionizante
Factores 
mecánicos
Aumento excesivo
de tempartura
Medicamentos y
agentes químicos
Según su riesgo de teratogenidad 
se les asigna una categoría
TIPO A
Riesgo
inocuo
TIPO B
Medicamentos inocuos en 
animales, pero sin estudio
en humanos
TIPO C
Efecto positivo en animales, 
pero sin estudio en humanos
TIPO D
Asociado a defectos en 
humanos, pero el uso implica
 más beneficios que riesgos
TIPO X
Se contraindica el 
uso del medicamento
Factores metabólicos y 
genéticos de las madres
Las enfermedades maternas que alteran
su metabolismo normal, pueden tener efectos
directos en el feto ya que pueden ser posibles
alteradores del ambiente intrauterino fetal
MECANISMOS DE ACCIÓN
TERATOGÉNICA
Existen diversos factores que influyen
en el posible efecto de un agente
Fases susceptibles 
durante el desarrollo
No todos los estadios del desarrollo
son igualmente susceptibles a sufrir
daño por un agente externo
Bases genéticas que determinan
la susceptibilidad a teratogénos
Las diferencias genéticas de cada
uno son las que hacen que se sea
más o menos susceptible a la
exposición de determinados agentes.
Relación dosis-respuesta
en los efectos teratogénos
Sólo los compuestos con pesos
moleculares mayores a 1000, no
cruzan la placenta; de manera que
el efecto que la barrera placentaria
pueda tener, esto determina una
mayor o exposición fetal.
CATEGORÍAS DE LOS
AGENTES TERATOGÉNICOS
Se clasifican según la
probabilidad de relación
 causa-efecto
Agentes teratogénicos
definitivos
Son pocos:
Radiaciones 
atómicas
Las infecciones
Deficiencias
metabólicas maternas
Alcoholismo
materno
Posibles agentes
teratogénicos
Encontramos agentes
como:
Radiación
Temperatura
Antibióticos
Enfermedades
infecciosas
Otras enfermedades
durante la gestación
