Tragedia Griega - Mapa Mental

Tragedia Griega

Origen

Otro personaje importante en el origen de la tragedia es a Thespis, considerado el padre del teatro griego.

El origen de la tragedia griega es un tema de discusión, se dice que se origino a partir de la recitación de los poemas épicos.

También se menciona que la tragedia era una adoración para el dios Dionisio.

Los ritos de la bebida también se considera el origen, en estas festividades se bebía hasta ser otros y actuar diferente, tal como los actores.

Aristóteles también propuso su teoría de origen, el hablaba del ¨Ditirambo¨.

Desarrollo

La tragedia griega se celebraba solo en los festivales del vino: Dionisias y Leneas.

Tenía un solo actor, que se cambiaba los disfraces y se ponía máscaras para representar a dioses.

El líder del coro se relacionaba con el autor a través de bailes y cantos pero no hablaban.

Luego, se empezó a permitir la entrada de tres actores hombres que representaban a hombres , mujeres o ancianos cambiándose de disfraz.

Características

Los arreglos corales, el coro existía
en las obras de tragedia y comedia,
en las otras obras del género
dramático el coro era raro.

Utilizaban máscaras para
expresar emociones, en
obras trágicas usaban
máscaras con cara triste,
en cambio en la comedia
usaban máscaras con
expresiones felices.

El reparto de actores
era pequeño, de 5
personas en total,
también existían
extras que actuaban
de soldados o gente
en general.

El coro era al principio
era de 12 personas, luego
Sófocles lo cambio a 15,
los miembros eran aficionados
menos el líder que era
profesional.

Todas la obras de
tragedia fueron
escritas en verso.

Existían competencias,
en las que cada dramaturgo
presentaba cuatro obras,
algunos hacían que las cuatro
obras estén conectadas.

Lo edificios de teatro, eran
estructuras grandes en las
que ocurría la obra, sus
partes eran: orquesta: lugar
donde se desarrollaba la obra,
skené: eran el lugar en donde
los actores podían cambiarse,
a veces se pintaba para
representar el fondo de la obra,
y audiencia: el lugar donde
estaba el público.

Estructura

Prólogo

Era un monólogo o
diálogo en el que se
explicaba el tema de
la obra.

Párodos

Era un canto de entrada
para el coro.

Episodios

Eran los momentos en los que
el actor se relacionaba con el
coro, cada episodio acababa
con un estásimo: una oda coral
en la que el coro reaccionaba
a lo que pasó en el episodio

Éxodo

Es la canción que
daba la salida del
coro.

Representantes

Esquilo fue un dramaturgo griego, considerado el padre de la tragedia griega, ganó el concurso de teatro las "Grandes Dionisias", concurso que gano 13 veces, se cree que escribió 90 tragedias, pero solo se han mantenido 7, que son: Agamenón, Los Portadores de la Libación, as Euménides. Asimismo, Los Persas,
Los suplicantes, Siete contra Tebas y Prometeo encadenado

Sófocles fue un poeta trágico griego, introdujo el tercer acto a las obras de teatro, de sus 120 obras, solo 7 de ellas se han mantenido: Edipo rey, Edipo en Colono y Antígona Áyax, Las Traquinias, Electra y Filoctetes y Epígonos.

Eurípides era un poeta trágico griego, probablemente el más influyente de todos, de sus 90 obras solo se han mantenido 19, sus obras mas famosas son: Medea, Las
bacantes, Hippolytus y Alcestis. Asimismo, son muy recordadas Las
troyanas, Electra, Andrómaca, Helena, Orestes, Ifigenia entre los tauros y Las fenicias.

Fue:

La tragedia Griega comenzó como una forma de Drama popular que se representó en los teatros de la antigua Grecia a finales del siglo VI a.C. , las obras que se han mantenido hasta ahora forman solo una pequeña parte de la historia, existieron decenas de dramaturgos que dieron notoriedad, pero los que mas sobresalieron fueron, Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Kattintson ide a térkép középre állításához
Kattintson ide a térkép középre állításához