USUARIOS DE LA INFORMACION
FINANCIERA.
Los principales usuarios de la información financiera (internos y externos) tienen la facultad de tomar decisiones con implicaciones directas e indirectas en el mundo empresarial; por lo tanto; es elemental que cada esfuerzo esté fundamentado en información financiera.
U. INTERNOS.
ACCIONISTAS.
Utilizan la información financiera para tomar decisiones sobre qué hacer con sus acciones; es decir, vender, mantener o comprar.
ADMINISTRACION
Con la meta de asegurar la efectividad de las actividades de la entidad.
EMPLEADOS
Para evaluar las posibilidades de expansión dentro de la empresa.
EXTERNOS.
CLIENTES.
Para evaluar la rentabilidad del negocio con el fin de estimar riesgos sobre una oferta financiera.
PUBLICO
EN GENERAL.
No todas las personas consultan información financiera pero es un hecho que todas son impactadas directa o indirectamente por lo que pueden buscar estar enterados de su sector laboral y las empresas en él.
PROVEEDORES.
Los usuarios tanto acreedores como proveedores necesitan conocer si la empresa contará con el efectivo para cumplir con los compromisos de pago a corto y largo plazo, y sobre la capacidad de generar utilidades.
INSTITUCIONES
DE CREDITO.
Los inversionistas, los acreedores y otros utilizan las utilidades reportadas para evaluar las perspectivas de flujos de efectivo. Para ayudar a los usuarios a evaluar este futuro, la información concerniente a utilidades debe reportarse de tal manera que enfatice no sólo las fuentes de utilidades, sino también sus tendencias, por eso el informe anual deberá proporcionar cuando menos la información de un año del pasado para fines comparativos.
AUTORIDADES
GUBERNAMENTALES.
Con el objetivo de conocer la situación regulatoria de la empresa.