Victimas y conflicto armado

Arremetida Paramilitar y guerrillera (Finalizada en el Siglo( XX)

Narco-Terrorismo (Años 80)

Sistema bipartidista.

Nace a mediados del Siglo XIX

El 1840 se inicia a estructurar.

Partido Conservador

Partido Liberal.

Herederos de General Santander y de Ignacio Marquéz

Característica Principal odio entre liberales y conservadores.

Frente Nacional

Translada el foco de la guerra

Traslada esa luchas de los partidos a la lucha del estado contra las guerrillas

Conflictos no superados con el frente nacionalista.

Insurgencia Agudizada.

Parapolitica

Tiene sus origenes en los años 80

Mezcla de alianzas de mafias del narcotrafico, grupos paramilitares y alianzas políticas.

Llevaban dinámica contradictoria.

Por la guerra,alianzas con los carteles de las drogas,o la captación mafiosa del estado.

Pablo Escobar llega a el Congreso

En los años 80

En una lista a la Camara de representantes por Antioquia.

Los narcos infiltran a el gobierno

Atraves de dos grandes carteles el de Medellin y el de Cali.

Financiando campañas políticas.

Subtopic

Arman sus propios ejércitos paramilitares.

Terminan desafiando a el estado en una guerra a muerte.

Librada desde los años 80 hasta principios de los 90.

MAS

Nace en 1981

Muerte a secuestradores

Para contener los ataques y muertes a secuestrados

Topic principal

Reconocimiento de Victimas.

Con la Constitución Política de 1991, se adopto como fin primordial hacer seguimiento a los derechos humanos.

A finales de los 90 los dezplazamientos empiezan a hacer agenda en los medios de comunicación.

Por otro las investigaciones académicas, y estudios minuciosos como de las ONGS.

Politica Publica frente a el desaparecimiento forzado.

El gobierno de Virgilo Barco adopto el decreto 2303 de 1989

El gobierno de Cesar Gaviria expide la ley 104 de 1993 donde se adoptaron medidas para atender las victimas.

Ernesto Samper en su mandato por medio del Decreto 2099 de 1994, se ccreo la red de Solidaridad Social.

Luego de aprobo la Ley 171 del 16 de diciembre de 1994.

Relativo a Protección de vicitmas.

El 13 de Septiembre de 1995 se aprobó documento Conpes 2804, donde se adoptaron todas las medidas para obtener atención integral a población desplazada.

Ley 387 de 1997 que genero el marco legal para la prevención atención y consolidación a la población desplazada.

Decreto 173 del 26 de enero de 1998 Plan para la atención a la población desplazada por la violencia.

Decreto 501 de 1998 adopto organización y funcionamiento del fondo nacional para la atención integral a desplazados por la violencia.

Decreto 489 de 1999 le asigno a la Red de Solidaridad la función de coordinar el fondo nacional de atención integral a desplazados por la violencia.

Ley 589 de 2000 se estableció como delito el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzada.

Ley 599 de 2000 Delitos contra personas y bienes protegidos en Derecho Internacional.

Decreto 951 de 2001, la ley 3 de 1991, la ley 387 de 1997 relacionado con subsidio de vivienda para poblción desplazada.

Ley 812 de 2003 Política de Seguridad Democrática.

Ley 1448 Ley de Victimas y Restitución de tierras.

Narcotización del conflicto armado.

En los años 90 los carteles fueron golpeados

Por la presión Internacional fueron golpeados. Especialmente por EEUU.

Hizo que se fragmentaran en varios carteles interconectados.

Apropiación del negocio por parte de grupos armados (guerrillas y paramilitares).

Estos grupos armados pasaron de cobrar impuestos a trabajar con los carteles.

Captación del estado.

Se agudizo.

Los Narco Paramilitares infiltraron a el congreso colocando sus cuotas políticas.