Categorie: Tutti - producción - diseño - desarrollo - prueba

da AIDEE MIREYA LOPEZ DUARTE mancano 3 anni

182

Fases de la metodología FAST”

Fases de la metodología FAST”

Fases de la metodología FAST”

Análisis de Decisión

El análisis de decisión es la disciplina que comprende la filosofía, la teoría, metodología y la práctica profesional necesaria para hacer frente a importantes decisiones de una manera formal.

Diseño físico e integración

El diseño físico de sistemas es la forma en que se lograrán las tareas del sis¬tema, lo que incluye la manera de conjuntar sus componentes y las funciones que realizará cada uno de éstos. En el diseño físico se especifican las características de los compo¬nentes del sistema requeridos para poner en práctica el diseño lógico. En esta fa¬se deben delinearse las características de cada uno de los componentes que se enumeran a continuación. Diseño de hardware. Debe especificarse todo el equipo de cómputo, lo que incluye dispositivos de entrada, procesamiento y salida, con sus características de rendimiento. Por ejemplo, si el diseño lógico especifica que la base de datos debe contener grandes volúmenes de datos

Construcción y pruebas

Una prueba o test es una situación “problemática”, preparada y examinada con anterioridad, a la que el alumno tiene que responder siguiendo unas instrucciones o reglas. Posteriormente se estiman sus respuestas comparándolas con las respuestas del grupo normativo y así se estima la calidad y el nivel. Para todo lo anterior necesitamos dos características importantes:

- Instalación y entrega

Producción: Para ser utilizado por el usuario final....
Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de software complejos, en una instalación ad hoc.
Desarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos fuente, bancos de datos y etc, para modificar el programa.
Programador: profesional encargado de desarrollar el sistema.
La instalación de los programas computacionales (software) es el proceso fundamental por el cual los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil:

Diseño lógico

Los requerimientos del negocio (antes mencionados) generalmente son expresados en palabras. Los analistas del sistema han encontrado que es útil traducir esas palabras en imágenes llamadas modelos de sistemas para validar los requerimientos con el fin de que estén completos y sean consistentes. (La figura 3.5 es un ejemplo de un modelo de sistemas común llamado diagrama de flujo de datos.) La elaboración de modelos de sistemas es un concepto eterno: “Una imagen vale más que mil palabras

Análisis de requerimientos

Dada la aprobación del propietario para continuar la fase de análisis del problema, ahora usted puede diseñar un nuevo sistema, ¿correcto? ¡No, aún no! ¿Qué capacidades debe proporcionar el nuevo sistema para sus usuarios? ¿Qué datos deben ser capturados y almacenados? ¿Qué nivel de desempeño se espera? ¡Cuidado! Esto requiere decisiones acerca de lo que el sistema debe hacer, no cómo debe hacerlo. La fase de ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS define y prioriza los requerimientos del negocio. Dicho de manera simple, el analista se aproxima a los usuarios para averiguar lo que necesitan o requieren del nuevo sistema, al evitar cuidadosamente cualquier discusión de tecnología o implantación técnica. Ésta es tal vez la fase más importante del desarrollo de sistemas.

Análisis del problema

Siempre hay un sistema existente, sin importar si actualmente utiliza tecnología de la información. La fase del ANÁLISIS DEL PROBLEMA estudia el sistema existente y analiza los resultados que proporciona al equipo del proyecto con una comprensión más completa de los problemas que dispararon el proyecto. El analista con frecuencia descubre nuevos problemas y responde la pregunta más importante, “¿los beneficios de solucionar estos problemas exceden los costos de construir el sistema para resolver estos problemas?” Una vez más, en la figura 3.6 se proporciona una visión general gráfica de la fase del análisis del problema en términos de los componentes de su sistema de información.

Definición de alcance

la fase de definición de alcance es de dos sentidos. Primero, responde la pregunta, “¿vale la pena atender este problema?”. Segundo y suponiendo que el problema vale la pena, establece el tamaño y las fronteras del proyecto, la visión del proyecto, cualquier restricción o limitación, los participantes requeridos del proyecto y finalmente, el presupuesto y el programa.