DIVISIÓN TERRITORIAL
UNIDAD
COMANDO CONJUNTO
COMANDO OPERACIONAL
GRUPO OPERACIONAL
UNIDAD OPERACIONAL
ELEMENTO OPERACIONAL
EQUIPO OPERACIONAL
NÚCLEO OPERACIONAL
ÁREA DE EMPLEO
TERRITORIO NACIONAL
ZONA DE DEFENSA
SUB ZONA DE DEFENSA
ÁREA DE DEFENSA
SUB ÁREA DE DEFENSA
SECTOR DE DEFENSA
SUB SECTOR DE DEFENSA
JURISDICCIÓN
TERRITORIO NACIONAL
VARIAS PROVINCIAS
PROVINCIA(S)
CANTÓN(ES) PROVINCIA(S)
PARROQUIA(S) CANTÓN
BARRIO(S) CANTÓN
MANZANA(S) BARRIOS
NIVEL
ESTRATEGICO
OPERATIVO
TÁCTICO
TÁCTICO
TÁCTICO
TÁCTICO
TÁCTICO
ABREVIATURA
Z.D
S.Z.D
A.D
S.A.D
S.D
S.S.D
FUNDAMENTOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE SEGURIDAS Y DEFENSA
Es necesario que se observen los siguientes fundamentos para que las acciones en el ámbito interno que ejecuten los entes gubernamentales y la sociedad en general, garanticen el ambiente propicio para el normal desarrollo de las actividades sociales y económicas en el país:
La forma más conveniente de combatir las amenazas y factores de riesgo es evitándolos.
Cualquier gobierno que aspire a conservar su legitimidad político - jurídica debe tratar continuamente de evitar que se presenten condiciones negativas, al interior de la sociedad o debe desarrollar planes para reducir a un mínimo su efecto. La prevención es decisiva, por lo que es conveniente que una nación emplee todos los recursos y energías para su desarrollo, antes que emplearlos para contrarrestar los efectos de las acciones que ejecuten las diversas amenazas o factores de riesgo contra la seguridad o estabilidad interna.
El gobierno debe demostrar al pueblo que él representa la mejor alternativa para la sociedad, fortaleciendo su legalidad y legitimidad.
La opinión pública es el termómetro indiscutible de la acción de un gobierno; este, difícilmente, puede esperar el apoyo activo de la mayor parte de la población. Sin embargo, logra sentirse cómodo y asumir ser la mejor alternativa, aun cuando tenga el apoyo activo de una minoría y la escasa o ninguna interferencia por parte de la mayoría de la población.
El ámbito interno debe beneficiarse de la integración de la seguridad y el desarrollo.
La condición de seguridad básica que permita cumplir con las grandes aspiraciones nacionales implica el equilibrio que debe existir entre las acciones que promueven el desarrollo y aquellas requeridas para la seguridad, en razón
de que esta última propicia un ambiente de paz apto para el desarrollo socioeconómico y éste aporta los recursos para la defensa.
El fortalecimiento de un sano nacionalismo y profundo espíritu de patriotismo son vitales en la ejecución de las operaciones en el ámbito interno.
El desarrollo de un sano y fuerte nacionalismo y espíritu de patriotismo se produce con la educación básica, a través de la cual la población debe conocer la situación geográfica, composición sociológica, historia, ideología y todos los
valores nacionales a través de la cultura, de manera que se produzca en el ciudadano un sentimiento de identificación con todos aquellos elementos que tengan un valor simbólico nacional como el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, asociándolos con el crecimiento y el desarrollo del país, estimulando siempre un sentido de orgullo nacional en los ciudadanos.
Las diferencias étnicas, religiosas, de género, culturales, regionales y otras no deben generar posiciones sectarias o separatistas que discriminan o excluyen a ciertos sectores de la nación ecuatoriana. Se debe procurar más bien que las diferencias enriquezcan y fortalezcan la unidad nacional.
Un requisito indispensable para el éxito de las operaciones en el ámbito interno es disponer de un sistema eficaz de inteligencia, contrainteligencia a nivel nacional.
Existen varias características en la evolución de un proceso violento que merecen particular atención desde el punto de vista de la inteligencia; las primeras etapas de la actividad de las amenazas son, en gran medida clandestinas, si la fuerza pública se muestra apática o indiferente, las amenazas pueden continuar su accionar, sin temor a ser descubiertas, este sería el momento adecuado para neutralizarlas. A continuación, se describen las características:
a) Se debe considerar que los elementos ilegales están en todas partes, su maquinaria política, sus organizaciones de masas y su brazo armado, comparten el mismo terreno, conglomerado social y la economía, con el resto de la población.
b) La manera austera de vivir, el sistema sencillo de logística y la forma clandestina de las comunicaciones que utilizan las diversas amenazas, dificultan la observación y su descubrimiento, por medios de inteligencia convencionales.
c) La aplicación de prácticas terroristas neutraliza eficazmente muchas fuentes de obtención de inteligencia, por lo que personas que se conoce que tienen información, es posible que no la revelen por temor a ser objeto de represalias.
d) La inteligencia que se requiere debe estar orientada a identificar las amenazas, determinar capacidades, debilidades, líderes, intención, grupos de apoyo intelectual y económico, grupos simpatizantes, etcétera, para que sus intenciones lleguen a conocimiento del gobierno y pasen a constituir la base de las acciones a tomarse. Los organismos de Operaciones de Información requieren de insumos pormenorizados a fin de que puedan preparar sus productos de una manera eficaz.
e) Existe siempre la necesidad de ejecutar actividades de contrainteligencia para minimizar el trabajo de inteligencia de las amenazas. La contrainteligencia se dedica a desarrollar las acciones ofensivas para destruir o neutralizar la eficacia de las actividades adversas de inteligencia y a las acciones defensivas para proteger la información contra el espionaje, a los individuos contra la subversión y las instalaciones o equipo contra el sabotaje.
f) Resulta conveniente que en las actividades de inteligencia se emplee a personal que ya es familiar en el área, de manera que pueda pasar desapercibido en sus actividades de recolección de información para ser procesada y puesta a disposición de las unidades que vayan a realizar los operativos, este personal haría contactos positivos con la población para determinar si ha habido alguna actividad sospechosa o para proporcionar ayuda. La utilización de este personal, en las distintas actividades de patrullaje ayuda a establecer una estrecha armonía y a lograr una mayor cantidad de inteligencia.
La meta final en la conducción de operaciones en el ámbito interno debe ser el desmantelamiento de las estructuras de las amenazas antes que producir una elevada cantidad de bajas de esas organizaciones.
Independientemente del tipo de organización e ideología que tengan, siempre estarán estructuradas por un elemento dirigente y varios elementos de acción. El nivel directivo será el primero en manifestarse para posteriormente ir apareciendo los elementos de acción conforme sea posible y se consideren necesarios para desempeñar funciones específicas como publicidad, obtención de fondos, Operaciones de Información (Opinf) y actos terroristas.
La responsabilidad principal para la seguridad interna de un Estado descansa sobre el mismo estado.
Las actividades en el ámbito interno son continuas y se extienden a través de todas las etapas del desarrollo de una nación; sin embargo, durante los períodos en que se vea amenazada su seguridad interna se podría analizar algún tipo de ayuda externa; pera esta puede resultar contraproducente en atención a los objetivos y el tipo específico de ayuda, por lo que es necesario orientar los programas de desarrollo y de seguridad de la nación basándose en sus propias capacidades y potencialidades.
PROTECCIÓN DE ZONAS DE SEGURIDAD DE FRONTERA, ÁREAS RESERVADAS A LA SEGURIDAD Y SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO
Según la Constitución, art. 313, son sectores estratégicos aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental.
El Ministro de Defensa Nacional ante circunstancias de inseguridad críticas que pongan en peligro o grave riesgo la gestión de las empresas públicas y privadas, responsables de la gestión de los sectores estratégicos dispondrá a las FF.AA, como medida de prevención, la protección de las instalaciones e infraestructura necesaria para garantizar el normal funcionamiento”.
Zonas de seguridad de fronteras y areas reservadas de seguridad- Por zona de seguridad se entiende el espacio territorial ecuatoriano cuya importancia estratégica, caracteristicas y elementos que la conforman, requieren de una regulación especial con la finalidad de garantizar la protección de esta zona ante eventuales graves afectaciones o amenazas a la seguridad objeto de esta ley. Son sujetos de regulación especial los bienes, espacios geográficos, servicios y actividades quese encuentren en esta zona.